El día de ayer en el marco del evento Connect dedicado a la realidad virtual, Facebook y su división Oculus VR anunciaron el lanzamiento de Oculus Go, las nuevas gafas de realidad virtual desligadas al uso de teléfonos móviles o computadores, con la visión de llevar esta nueva tecnología a las masas.
Cómo funcionan las Oculus Go
Con un precio de $199 dólares las Oculus Go comenzarán a comercializarse a principios de 2018, de acuerdo a la presentación que ofreció Mark Zuckerberg en Silicon Valley, San Jose. Zuckerberg se refirió a las nuevas gafas como el primer producto que se ubica en el punto justo entre los teléfonos inteligentes y el poder de los computadores de escritorio. “son unas gafas totalmente nuevas que no requieren que las inserten al teléfono o los conecten por un cable” comentó Zuckerberg.
Así que las Oculus Go tienen todo el hardware necesario para funcionar integrado en las gafas, algo que las convierte en revolucionaras si tomamos en cuenta que al día de hoy se necesitan equipos bastante potentes para poder disfrutar de las Oculus Rift.
Oculus Go utiliza cámaras, sensores y software para seguir movimientos que se reproducen en mundos virtuales producidos en las gafas. Funcionan por medio de un solo mando y tiene una pantalla LCD con una resolución de 2560 x 1440 pixeles con lentes de nueva generación que son capaces de reducir el brillo, además que funcionará con altavoces, lo que significa que ya no habrá necesidad de auriculares.
El objetivo ambicioso de Zuckerberg hacia la realidad virtual
En los próximos años Zuckerberg tiene un objetivo claro “Queremos tener a mil millones de personas en la realidad virtual. El camino hacia adelante no será fácil, pero la realidad virtual cambiará la manera de ver el mundo y hará mucho mejor la vida de todos nosotros” señaló el ejecutivo.
Para ello quizás sea difícil de pensar cómo es que las Oculus Go pueden evitar los métodos actuales de lanzamiento de experiencia en realidad virtual, sin utilizar aplicaciones y juegos móviles o de escritorio lanzados desde Windows, Android o iOS.
La clave reside en el recién anunciado Rift Core 2.0. Una plataforma que tiene dos componentes esenciales para la experiencia de realidad virtual. El primero es Dash, que básicamente es la interfaz de usuario de las Oculus Rift, pero redefinida, haciéndola el centro de la experiencia de inmersión del mundo virtual, actuando como un sistema operativo adaptado únicamente para este tipo de experiencia con sus propias aplicaciones, entre ellas Instagram y Facebook, además de los juegos de realidad virtual.
El segundo de los componentes es Home, un sistema de realidad virtual mixta en el que la interacción con la realidad virtual comienza en el “hogar virtual” que se puede construir y personalizar de principio a fin al gusto del usuario.
Ambos llegarán en diciembre de este 2017, y entonces se podrá comprobar de primera mano cómo es que se integrarán al sistema de Oculus Rift y también cómo podrán aprovecharse en las nuevas Oculus Go, que marcarán el futuro de la realidad virtual.
Imagen: Recode
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram