Copiar enlace

El ministerio Tic lanzó el primer observatorio de comercio electrónico en Colombia, con el que busca consolidar la información que existe sobre la aceleración de la inclusión digital de negocios en el país, principalmente orientado para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Llega el primer observatorio de comercio electrónico a Colombia

Con el observatorio de comercio electrónico en Colombia será la fuente oficial de información dedicada a medir y analizar el comportamiento de las compras online del país para conocer los efectos positivos en la competitividad de las empresas y organizaciones.

Así, los actores del sector podrán tomar las decisiones correctas apoyadas por reportes e informes que surjan por medio del análisis del observatorio de comercio electrónico.

Daniel Quintero, viceministro TI aseguró queExiste un claro auge de las compras en línea en Colombia. Para seguir masificando el uso del comercio electrónico es necesario medir comportamientos tanto de los usuarios como de los empresarios”.

El observatorio nació como una iniciativa del MinTic en colaboración con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y en alianza con la red nacional académica de tecnología avanzada (Renata) y tomará como referencia los resultados de otros estudios, profundizando sobre el comportamiento, perspectivas y dinámica del ecosistema para construir una ruta para potencializar este canal alternativo de comercio.

El observatorio quiere informar de las oportunidades y riesgos en el eCommerce

El comercio electrónico ha seguido un crecimiento importante en los últimos años. De acuerdo a las cifras de la CCCE, en 2015 se registraron 49 millones de transacciones comerciales por medio de internet en Colombia, un incremento del 64% a comparación de los resultados del 2014 logrando $16.300 millones de dólares.   

Para ello ha contribuido el crecimiento de la cobertura de internet en Colombia, que hoy presenta más de 28 millones de conexiones a redes de banda ancha, realizadas principalmente por medio de teléfonos móviles y la confianza tanto de los usuarios como de las empresas en el eCommerce también han presentado un crecimiento, a pesar de que este es uno de los puntos más frágiles en el ecosistema debido al arraigo de las formas tradicionales al realizar negocios y aunado a la inseguridad sobre compartir los datos en internet.

Es así que el observatorio de comercio electrónico pretende informar a las empresas, usuarios y al gobierno las principales oportunidades y retos del comercio electrónico en Colombia, para entender cuáles sectores y empresas se beneficiarían del mundo digital y lograr la sensibilización y educación de los usuarios y de las empresas.

Quintero añadió que “es importantísimo que las mipymes entren en la era digital porque lo que vemos en todo el mundo es que sin tecnología los negocios mueren. Y si no crecen nuestras empresas, no crece el país”.

Con el observatorio se podrán generar herramientas que apoyarán la toma de decisiones estratégicas tanto para el sector público y privado y que participen del mercado por medio del data y su análisis contribuyendo al crecimiento de las empresas y la economía en Colombia. El observatorio hace parte de la Estrategia Mipyme Digital del Ministerio Tic y a largo plazo esperan que sea un centro que muestre la transformación del eCommerce en Colombia.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram