Copiar enlace

De nueva cuenta se ha desatado un boicot contra YouTube ya que varias marcas a nivel mundial retiraran su publicidad de la plataforma de vídeo, después de que se diera a conocer que sus anuncios se mostraban junto con contenido inapropiado sobre menores de edad.

De nuevo un boicot contra YouTube se desata tras polémica en su contenido

Grandes compañías como Mars Inc., Deutshe Bank, Adidas, HP inc.,Lidl, Diageo, Mondelez y otras han mostrado su descontento y crearon un boicot contra YouTube después de que los medios The Times y BBC News en el Reino Unido revelaran que su publicidad era trasmitida en vídeos donde se exhibía material de niños con poca ropa.

Los comentarios de cientos de pedófilos se mostraban tras los vídeos, que en apariencia han sido publicados por los mismos niños de acuerdo a las investigaciones que llevaron a cabo los medios. Entre los ejemplos mostrados, un video de una preadolescente en camisón generó 6,5 millones de reproducciones en la plataforma.

De acuerdo a The Times, la plataforma de vídeo que pertenece a Google, ha permitido que las imágenes sexualizadas de niños sean fáciles de buscar, y con ello ha incumplido su promesa de monitorear y vigilar mejor sus servicios para proteger a los niños.

En base a esta información, un portavoz de YouTube comentó que “no debería haber ningún anuncio en este contenido y estamos trabajando urgentemente para solucionarlo pero las cartas ya han sido mostradas y el boicot contra YouTube ya ha sido iniciado.

Esta no es la primera vez que se inicia un boicot contra YouTube por mostrar publicidad en contenido polémico y poco adecuado, ya que en marzo de este 2017 se desató la controversia cuando el mismo The Times informó que los anuncios de compañías como AT&T, Verizon y Procter & Gamble Co. aparecían en conjunto con vídeos ofensivos y de extremistas religiosos.

En aquel entonces, YouTube se disculpó, asegurando que estaba realizando cambios, ampliando sus controles para brindar mayor información a las marcas sobre los vídeos en los que aparecerían sus anuncios.

La pérdida de ingresos para el gigante de los vídeos no se hizo esperar y  más de 250 marcas abandonaron o redujeron sus campañas publicitarias en respuesta, aunque para octubre la mayoría de estas marcas ya estaban de vuelta y “acelerando la implementación de presupuesto en YouTube” de acuerdo al analista de Credit Suisse, Stephen Ju.

YouTube es una de las grandes palancas de Google en cuanto a publicidad

Ahora, las investigaciones han evidenciado que existen entre 50.000 y 100.000 perfiles en la plataforma que evaden los mecanismos de protección para dejar comentarios ofensivos o indecentes en los vídeos donde aparecen niños.

YouTube es uno de los mayores impulsores de crecimiento de ventas de Google, y este año a pesar de la serie de problemas que ha presentado, es probable que registre 7,8  mil millones de dólares en ingresos publicitarios en todo el mundo, de acuerdo a eMarketer.

Los 1.500 millones de usuarios de YouTube es algo que las marcas no pueden ignorar, pero a pesar que desde marzo las empresas han adoptado la tecnología de detección de YouTube y de terceros para controlar de mejor modo dónde se publican sus anuncios, parece que la mala racha sigue a la plataforma.

Es así como de nueva cuenta se abren los debates sobre la problemática de las redes sociales para poder moderar y controlar el contenido generado por los usuarios, y que la publicidad pueda utilizarse de manera adecuada y conforme a las políticas de las empresas, sin manchar su reputación.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram