Copiar enlace

Un estudio reveló las cifras de las actividades que llevan a cabo los niños de Colombia en internet. Entre ellas se destacó que los niños colombianos pasan de 5 a 10 horas cada semana en actividades varias dentro de la red.

Dentro de estas actividades que realizan sin un adulto cerca, se encuentra jugar con juegos en un 72 por ciento, realizar trabajos del colegio en un 51 por ciento, ver videos cortos el 43 por ciento, imprimir hojas para colorear posteriormente el 24 por ciento y aprender otro idioma el 18 por ciento.

Se revelan los datos de navegación de los niños colombianos  de todos los estratos sociales

Estas cifras se dieron a conocer por medio del estudio Tgi NETque llevó a cabo Kantar Ibope Media Colombia (información declarada por los padres que viven con los niños), que fue realizado en 14 ciudades del país con sus áreas metropolitanas. Para realizar este informe se ejecutaron 2.420 entrevistas entre los 15 a 69 años de edad  en los estratos del 2 al 6.

Esta investigación señala que el 38 por ciento de los niños, cuyas edades comprenden entre los 4 y los 11 años, son de estrato bajo, el 40 por ciento de estrato medio y el 21 por ciento de estrato alto. 43 por ciento de todos ellos ingresa a internet de dos a tres veces por semana con sus padres, y dos de cada 10 accede todos los días.

El 29 por ciento de los colombianos internautas aseguraron que en su casa viven niños entre 0 a 11 años y de ellos el 79% (1.880.000) dedican algo de tiempo a navegar en internet.

Sobre las horas que pasan los niños conectados, 52 por ciento de los padres informa que pasan entre cinco y 10 horas a la semana en navegación y tan solo el 6,6 por ciento declara que no sabe cuánto tiempo destinan sus hijos a navegar.

Los niños colombianos utilizan más el computador de escritorio y ven contenido televisivo

En cuanto a los dispositivos que más utilizan los chicos para estar conectados a la red se encuentra en mayor medida el computador de escritorio, preferido por 76 por ciento de los niños, el teléfono inteligente lo usan el 66.8 por ciento de ellos, el PC portátil el 46 por ciento, la tableta el 32,7 por ciento y al final las consolas de video juegos el 13,5 por ciento.

Las paginas preferidas por los menores son aquellas que ofrecen contenido televisivo, según el 56 por ciento de la muestra, seguido de plataformas con juegos, que prefieren el 28 por ciento de ellos y las páginas de realidad virtual el 22 por ciento.

Sobre su residencia, el 16 por ciento de los niños que ingresan a internet provienen de Bogotá, el 16 por ciento de Medellín, el 11 por ciento de Cali, el 7,4 por ciento de Barranquilla, el 6 por ciento de Bucaramanga y el 2 por ciento de la ciudad de Pereira.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram