My Line asistido por Google es el nuevo servicio que MinTic en conjunto con el gigante de internet quieren ofrecer a zonas alejadas o de bajos recursos, y que por medio de Inteligencia Artificial permite que las personas sin internet o smartphone realicen consultas en Colombia. Hoy te explicamos a detalle en que consiste y cómo puedes utilizarlo.
Qué es My Line y como beneficiará a los usuarios que no cuentan con internet
La mayoría de nosotros utilizamos internet para realizar búsquedas: desde información para conocer los productos y servicios que vamos a adquirir hasta más complejas como noticias o incluso temas académicos, direcciones, teléfonos, sitios de interés y prácticamente todo lo conocemos por medio de nuestros dispositivos.
Para ello el uso de Google es casi universal, pero hay muchas partes del mundo que aún no cuentan con acceso a internet o cuyos usuarios no tienen un smartphone para hacer estas búsquedas y Colombia no es la excepción a pesar de la penetración del Internet en el país en los últimos años. Es por ello que se ha ideado My Line, un nuevo servicio para que cualquier persona pueda realizar sus consultas esté donde esté.
El Ministerio TIC, de la mano de Mullen Lowe y el estudio Cainkade han desarrollado My Line, una herramienta en la que el buscador se podrá utilizar desde teléfonos celulares que no requieran el uso del sistema operativo Android o iOS, es decir, desde cualquier línea de teléfono tradicional o móvil que no maneje datos, se podrá hacer una llamada y hacer la pregunta que quiera.
Cómo funciona My Line
El número al que hay que llamar es el 031-6000913, y no hay que solicitar el servicio, simplemente se realizará la pregunta por medio de voz como si se tratara de la misma barra de Google.
La inteligencia artificial con la que cuenta el asistente de Google que se encuentra en la nube recibirá la pregunta y el usuario escuchará la respuesta por voz, tal como si se tratara de una llamada regular. Un dato que hay que resaltar es que hay que tratar de hablar de forma clara, realizando preguntas con oraciones sencillas, tal como se explica en el vídeo que Google y el Ministerio TIC han lanzado:
https://www.youtube.com/watch?v=yqTRBx-1dvc
En el vídeo se mencionan ejemplos simples como “¿qué clima va a hacer hoy?, ¿Quién descubrió América?, ¿Cuándo será el partido de Colombia?, ¿Qué ingredientes tiene el ajicao? Gracias a este servicio y tal como menciona el exministro de las TIC Diego Luna, no existirá a partir de ahora ningún lugar en el país que no tenga acceso a la información y datos que Google puede proporcionar “incluso en aquellos donde no haya internet”.
Este desarrollo ha sido posible gracias al uso de las APIs que Google ha puesto a disposición de los desarrolladores de forma gratuita, y al mismo tiempo que el asistente se nutre de información y sigue aprendiendo gracias al machine learning, una gran parte de la población que requiera información podrá acceder a ella esté donde esté.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram