Copiar enlace

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) cerrará este 2017 cumpliendo los logros con los que se habían comprometido, y entre ellos destaca el llevar a Colombia hacia una era digital ya que el 98% de los municipios en Colombia ya se encuentran conectados.

Entre más municipios en Colombia cuenten con conexión, el país avanzará en la economía digital

De acuerdo al comunicado del MinTIC, durante este año se logró llegar a las zonas más apartadas de Colombia con la Red de Alta Velocidad, pero a pesar de ello el reto aún está presente, ya que hace falta conectar algunos municipios de la Amazonia, la Orinoquia y el Chocó, zonas donde se planea ofrecer internet por medio de tecnología satelital, debido a la dificultad de su acceso.

El reto de conectar a la mayoría de los municipios en Colombia se logró gracias a la instalación de mil Zonas WiFi Gratis en todas las regiones del país, logrando contar con un total de 1.025 estaciones de conexión gratuita que funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana.

En adición, también se completaron 7.9000 Kioscos y Puntos Vive Digital, en cuyos espacios los ciudadanos pueden acceder a internet además de capacitarse en TIC. En cuanto a internet móvil, hasta el momento 793 municipios ya cuentan con tecnología 4G.

En total, MinTIC señala que en Colombia ya existen más de 27,9 millones de conexiones a internet, tanto fijas como móviles, y en versiones de suscripción o bajo demanda, esto quiere decir que seis de cada diez colombianos ya cuenta con conexión a internet.

Los retos de cara a 2018

A punto de comenzar el 2018, MinTIC apuesta por lograr que toda la población en Colombia cuente con conexión durante el próximo año gracias a la instalación de la Red de Alta Velocidad, además de que prevé mantener la operación de los más de 900 puntos y 7.000 Kioscos Vive Digital, con lo que se logrará disminuir la brecha TIC en las regiones.

Entre los grandes retos a los que se enfrentará durante el año entrante, será adjudicar el espectro de 700 MHz que permite mayor cobertura de internet móvil.

Además, el Ministerio TIC también llevará a cabo acciones para fortalecer la economía digital, culminando la puesta en marcha del Observatorio de Economía Digital, creando la Comisión Intersectorial de Plataformas Electrónicas y Economía Colaborativa y ejecutando cinco proyectos regulatorios: Regulación de los servicios de información, Análisis de OTT audiovisual y TV por suscripción, Neutralidad de la Red, Análisis de mercados de múltiples lados, y Regulación del sector postal.

El ministro Luna aseguró que “Con la nueva Dirección de Transformación Digital del MinTIC también queremos que sectores estratégicos, como el agro y la salud, avancen en su proceso de digitalización”.

Pero con ello no basta, ya que para continuar cerrando la brecha de talento en Tecnologías de la Información, la Cartera TIC llegará también a los colegios en sus contenidos curriculares, con lo que planea fortalecer la educación para el trabajo en materias como son la programación y la informática.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram