Uno de los factores clave que impulsó el consumo masivo en Colombia fue el pasado Mundial de Rusia 2018 de acuerdo al último estudio realizado por Kantar Worldpanel “Consumer Insights”.
El consumo masivo en Colombia se incrementa 5% en valor
Este estudio señaló que el pasado mundial impactó de forma positiva la canasta de consumo masivo en Colombia, que mostró un crecimiento del 1% en volumen y 5% en valor comparado con los datos del año anterior durante el primer semestre de este 2018.
Sin embargo, este incremento en el consumo masivo en Colombia no se presentó en todas las regiones del país, ya que mientras Bogotá, Atlántico, Pacífico y Región Centro del país mostraron un incremento en el volumen de compra de la canasta, en Medellín y la Región Oriente hubo una contracción.
Los 10 anuncios más vistos durante el mundial Rusia 2018 en YouTube
Los minimercados se recuperan
De acuerdo a los datos revelados en la investigación, el mundial de fútbol contribuyó a este incremento debido a la adquisición de productos de canasta de alimentos como papas, yucas, tortillas, bases y salsas, de bebidas como café, cerveza y aguas embotelladas, lácteos como kumis, yogurt y modificador de leche, y productos del aseo del hogar como son ambientadores, lavaplatos y servilletas.
Otra causa más que el estudio señala como un factor tras el aumento del consumo masivo en Colombia es la recuperación de los minimercados, ya que este formato que se presenta como una opción de conveniencia por su cercanía y amplio surtido.
En cuanto al crecimiento en valor total del canal, durante el primer semestre de 2018 los minimercados incrementaron en un 8% a comparación de las cifras presentadas el año anterior.
Una tercera causa de la estabilidad del consumo en los hogares colombianos es la recuperación de confianza del comprador, lo que lo predispone a gastar más en la canasta de cuidado persona.
Durante el segundo trimestre de 2018 algunas categorías de segunda necesidad incrementaron sus ventas a comparación del año pasado como las cremas cosméticas (21%), fragancias (13%) y maquillajes (11%).
Características de los shoppers colombianos
Kantar Worlpanel señala que las empresas de consumo masivo en Colombia deben entender las necesidades y actitudes de los hogares colombianos, y es por ello que han marcado las características principales de los shoppers en el país:
- Ahorradores: un 84% de los hogares en Colombia buscan ahorrar, mientras que el 24% lo hace para contar con reservas en caso de emergencia, un 12% advierte que no sabe para qué ahorra, pero aún así lo hace. Es por ello que al hacer compras el 55% de los shoppers del país busca cuidar la economía del hogar.
- Vanidosos: estos shoppers están compuestos por personas a las que les gusta cuidarse y mantener un look natural. Ellos alcanzan al 68% y Colombia es el país de Latinoamérica con mayor penetración de maquillaje (82%), mientas que el 40% de las amas de casa intentan estar siempre maquilladas.
- Saludables: un73% de los hogares colombianos buscan prevenir problemas de salud como son la presión, colesterol y el sobrepeso. Así, casi la mitad de los colombianos se ejercitan de alguna forma y son los que más deporte hacen en Latam, de hecho el 65% han realizado un cambio en su alimentación para ingerir comidas más sanas.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram