Copiar enlace

El pasado 9 de mayo, la Superintendencia de Puertos y Transporte anunció una sanción de primera instancia contra la aplicación. La multa a Cabify se justificó ya que “facilitaba la violación de las normas del servicio público de transporte especial en el país”.

Ante esta multa a Cabify, la aplicación solicitó un recurso de reposición ante Supertransporte, negándose a pagar la sanción ya que la consideraba “improcedente” ya que su desempeño es exclusivamente como una plataforma electrónica de intermediación digital, y esta actividad no corresponde al Ministerio de Transporte ni a la Superintendencia de Puertos y Transporte.

Pero de poco ha servido su argumento, ya que el día de hoy  la Superintendencia de Puertos y Transporte lanzó su negativa ante este recurso de reposición para revertir la multa a Cabify hace dos meses.

Por medio de un comunicado, Camilo Sarasti, director general de Cabify en Colombia afirma que no desistirán ante su esfuerzo de no reconocer esta sanción y que la compañía interpondrá un nuevo recurso y llevarán esta multa a Cabify hasta las últimas consecuencias.

“No nos sorprende la decisión de la superintendente delegada al negar nuestro recurso de reposición pero tampoco nos detiene. Ya estamos preparando nuestro siguiente recurso, esta vez dirigido al superintendente general” señaló Sarasti.

La historia tras la multa a Cabify

Al imponer la multa el pasado  mes de mayo, Supertransporte determinó que la plataforma tecnológica de Cabify facilitaba la transgresión de las normas de transporte dispuestas por el Gobierno de Colombia, al permitir que se preste servicio individual de pasajeros en vehículos de transporte especial no autorizados por el Ministerio de Transporte para esta modalidad.

Ahora, la negativa ante el recurso de reposición de Cabify  decidida por la superintendente delegada Lina María Margarita Huari, llega justo una semana después de que la compañía lanzara una campaña masiva donde ofrece $516 millones en descuentos para sus usuarios en el país.

De presentar la segunda instancia de apelación ante la Superintendencia, Cabify solo daría un paso más en el camino para intentar revertir la decisión de Supertransporte, pero será cuestión de meses para que este conflicto logre llegar a una resolución final.

“Somos conscientes de que esta siguiente apelación va a tener una respuesta negativa. No esperamos un cambio en la actitud intransigente que ha tenido hasta ahora esta entidad. Pero esto no impide que llevemos nuestra posición hasta las últimas instancias y pensamos llegar a los tribunales administrativos si es necesario”, comentó Sarasti.

La inexistencia de un marco legal para las tecnologías de transporte en Colombia

Y así como sucedió en el momento del primer aviso de la multa a Cabify, la compañía sigue asegurando que no la pagará hasta que no se agoten todas las posibilidades en cuanto a instancias legales, abogando por que la Superintendencia respete el debido proceso y no tome más “acciones sorpresivas”, refiriéndose al momento en que impuso la máxima multa posible a la compañía a tan sólo un día de que sucediera el paro de taxistas.

Hay que señalar que la Superintendencia también ha impuesto multas semejantes a la aplicación brasileña Easy Taxi, a la Colombiana Smart Taxi y a la aplicación estadounidense Uber.

Será cuestión de meses conocer el desenlace de estos problemas legales y con algo de suerte, se desarrolle un marco adecuado para este tipo de tecnologías.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram