Copiar enlace

Mono ha establecido una alianza con Visa para ofrecer un nuevo producto de cara a sus clientes en Colombia: una tarjeta empresarial, con la que podrán pagar en línea o en comercios de todo el mundo; además de tener acceso a créditos.

A diferencia de las tradicionales, ésta no requiere de largos estudios de financiamiento, puesto que se encuentra directamente vinculada al saldo disponible en la cuenta del neobanco.

¿Qué hay detrás del acuerdo entre Mono y Visa?

Este acuerdo acerca a ambas compañías hacia uno de sus objetivos en común: la democratización de los servicios financieros en Colombia y en los otros países donde se encuentran presentes.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) serán las más beneficiadas con todo esto, ya que tendrán acceso a una herramienta financiera ágil que les permitirá expandir sus operaciones y contribuir al crecimiento económico del país, saltándose los tediosos estudios que demanda solicitar una oferta de este tipo.

Además, podrán asignarle un nombre y un límite al plástico (o tarjeta física), facilitando el control de un presupuesto diario o semanal de su equipo de trabajo.

“Celebramos esta colaboración (con Mono) que permite desarrollar una solución innovadora que lleva pagos rápidos, seguros y convenientes para más pymes en el país, fortaleciendo sus oportunidades y promoviendo una economía más inclusiva en Colombia”, amplió al respecto Adriana Cárdenas, gerente general para Visa en Colombia.

¿Cómo solicitar la tarjeta?

Los emprendedores o líderes empresariales interesados en solicitar la oferta en cuestión, tendrán que acceder a la página web de Mono, ubicarse en el apartado de la tarjeta visa empresarial y darle clic a la opción de “quiero que me llamen”.

Posteriormente, rellenar un formulario que demanda la siguiente información: nombre, número de celular y NIT de la empresa para la que se trabaja.

Su precio

Las tarjetas corporativas (hasta 10 unidades) se encuentran incluidas en la suscripción a la plataforma, que tiene un costo de 29.900 pesos al mes aproximadamente. Mientras que la emisión y envío de la versión física de las mismas tiene un costo adicional de otros 29.900 pesos.

“Es un gran placer contar con Visa como socio que nos permite llevar adelante esta propuesta innovadora para las pymes colombianas”, concluyó Salomón Zarruk, cofundador y CEO de Mono.

Otras funcionalidades que ofrece el neobanco

  • Transferencias bancarias

Las compañías que tienen una cuenta en Mono pueden pagar su nómina en cuestión de segundos. También transferir a cientos de proveedores subiendo un excel.

  • Links de recaudos

Pueden crear links de recaudos personalizados: con monto fijo o variable; de un solo uso o múltiples; con referencia o sin ella.

  • Agilización de tareas

Tienen la opción de dar acceso a la cuenta al equipo de trabajo, personalizando o estableciendo sus roles y permisos.

  • Traer dinero desde el extranjero

Pueden traer el dinero que consigan durante las rondas de inversión en el extranjero, a través de la opción de Acciones & Valores.

  • Comprar en línea

Quedan habilitadas para realizar compras o pagar servicios en el momento que quieran de forma segura, fácil y rápida. Esto utilizando los servicios en línea de PSE.

Imagen: captura / Mono

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!