


Colombia contó con el monitoreo de la red social Facebook en las elecciones regionales del pasado 27 de octubre, por medio de un centro de operaciones instalado el mismo día de la jornada.
Una lucha para asegurar la participación justa
La red social tomó medidas para evitar las fake news, manipulaciones e incitaciones al odio, por medio de la instalación de centros de operaciones desde Bogotá y California (USA) integrado por más de 200 personas que trabajaron para controlar la información que circuló por la redes durante el proceso electoral, de acuerdo a lo expresado por Diego Basante, jefe de política pública de Facebook para la región Andina.
El control se hizo con los perfiles de las personas que están en Colombia, y en Estados Unidos estaban atentos a las denuncias, los reportes de las autoridades electorales y se estableció una alianza con La Red Nacional de Chequeadores (Red Cheq).
Cómo detectar las fake news (y otros engaños) en las redes sociales
De esta forma, el monitoreo de Facebook en las elecciones trató de evitar el uso indebido de los datos como en las elecciones de Colombia 2018, identificando las noticias con intensiones de manipulación en la decisión de votos de los colombianos y los discursos de odio que pudieran generarse entre los seguidores de los partidos políticos y que pudieran alterar los resultados de la jornada.
Como ayuda Facebook en las elecciones de Colombia y en otras partes del mundo
Los días electorales, siempre están propensos a que circule una bola de noticias falsas por las redes sociales, las cuales están diseñadas con fines negativos que afectan los resultados del ejercicio democrático.
Por esta razón, Facebook instaló este centro de control y trabajó en alianza con la red colombiana, Red Cheq quienes identificaron cualquier noticia errada sobre las votaciones y por su parte Facebook redujo el alcance de toda la información que fue marcada como falsa, con envíos de notificaciones a los usuarios sobre la veracidad del contenido que iban a compartir y eliminando publicaciones.
Próximos pasos…
Todo parece indicar que la participación de Facebook en las elecciones es una función que llegó para quedarse en la compañía de Mark Zuckerberg, ya lo hicieron en Brasil en el 2018, también en Argentina a la par con Colombia y el siguiente escenario retador será el de las elecciones en EEUU en el 2020.
Today, we’re sharing an update on how we’re preparing for the 2020 US elections: https://t.co/T4vdGKI907 pic.twitter.com/rTlJI7bWhG
— Facebook (@facebook) October 21, 2019
La función de Red Cheq
Al igual a lo que hizo Facebook en las elecciones, Red Cheq se encargó de identificar las noticias y advertir sobre los contenidos falsos para que los colombianos estuvieran al tanto de la información tal y como es en la realidad.
https://twitter.com/redcheq/status/1188492618981871616?s=20
Red Cheq es una organización nacional compuesta por 16 medios de comunicación, universidades, asociaciones periodísticas y empresas de tecnología que tienen la función de evitar cualquier desinformación antes, durante y después de las elecciones de gobernadores, diputados, alcaldes, concejales municipales y ediles.
Photo by Kon Karampelas on Unsplash
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram