Copiar enlace

El 2017 fue un año de grandes logros pero también de mucha controversia para Facebook, y como cada año, su creador Mark Zuckerber, ha publicado las metas a lograr en este 2018 y en el que se centró en solucionar el uso indebido de su red social. Es por ello que ha decidido añadir 20.000 moderadores de contenido para crear un mejor sistema de revisión contra las publicaciones que promuevan el odio o la intolerancia.

20.000 moderadores de contenido se unirán a la plantilla de Facebook en 2018

Entre las grandes polémicas que el gigante de las redes sociales ha tenido que enfrentar, se encuentra el más reciente, cuando el portal ProPública alertó sobre la falta de acción de Facebook ante la solicitud de retirar más de 900 contenidos que incitaban a la violencia en su portal.

El medio envió a la compañía una muestra con 49 publicaciones intolerantes, parte del total de los comentarios que sus lectores habían compartido, que fueron ignorados y que incumplían con las normas de uso de la red social.

Facebook respondió pidiendo disculpas y señalando que este año incrementará a 20.000 moderadores de contenido en su plataforma, con lo que duplicará su plantilla para el equipo de seguridad.

De acuerdo a Justin Osofsky, vicepresidente de Facebook, la plataforma elimina 66.000 mensajes de odio cada semana pero la plantilla actual no logra terminar con este tipo de contenido y es por ello que los nuevos moderadores de contenido podrán brindar una mayor oportunidad para que las opiniones marcadas sean revisadas y reduzcan en su número.

Por qué es importante para Facebook limitar el contenido ofensivo en su plataforma

Facebook se planteó el objetivo de fomentar comunidades sanas en su plataforma. Hace poco la compañía expresó que desea que más de mil millones de usuarios se unan a los grupos significativos en Facebook en el próximo período de 5 años, ya que su misión es la de “acercar al mundo”, pero los mensajes negativos y de odio dificultan la conexión entre las personas, lo que las desmotiva y crea una atmósfera insegura.

Además esto le puede conducir a multas tanto en Estados Unidos como a nivel internacional, ya que Alemania aprobó en abril pasado una ley en la que exige a las redes sociales eliminar el contenido de odio de manera oportuna y eficaz, y se impondrán multas a aquellas que no lo hagan, hasta por 59 millones de dólares. De hecho la primera ministra del Reino Unido, Theresa May sugirió la implementación de multas similares a las compañías que no eliminen el contenido de odio en el Reino Unido.

Este tipo de contenido no sólo está afectando a Facebook. Twitter ha sido una de las redes sociales a las que más ha afectado este tipo de publicaciones. A finales de diciembre  algunos seguidores del movimiento Alt-Right  y seguidores pronazis han fomentado las tensiones raciales, con casos tan sonados como las trágicas manifestaciones de Charlottesville. Twitter tomó la decisión de luchar contra esas ideologías suspendiendo o penalizando a todas las cuentas que asocien su perfil o publiquen contenido relativo con la extrema derecha.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram