Desde hace un tiempo lo sabemos: existe un libro secreto en el cual se basan miles de colaboradores con los que se modera Facebook. Si bien hasta ahora conocíamos parte de sus políticas contra contenidos controversiales en la plataforma, no teníamos gran detalle sobre sus bases reales…hasta ahora.
Cómo se modera Facebook
Los moderadores de Facebook tienen una tarea titánica ante ellos: decidir si un emoji está siendo utilizando con fines de entretenimiento, o si se trata de una seria amenaza que pueda poner en peligro otras vidas.
Puede parecer fácil, pero en su práctica diaria, estas personas con tan solo unos segundos deben tomar esa decisión, y lo más difícil de todo: el contenido que se modera en Facebook se publica alrededor del mundo en más de cien idiomas.
Y es que para sus miles de moderadores parece que el libro secreto solo es un laberinto de reglas bizantinas, de acuerdo a lo revelado por The Times.
+15 cambios en Facebook que (seguramente) todavía no conoces [2018]
Este medio logró obtener 1.400 páginas del libro secreto de reglas con las que se modera Facebook y que ponen en evidencia que la empresa “comete demasiados errores y tiene demasiado poder, con muy poca supervisión”.
The Times escribió que “un examen de los archivos reveló numerosos vacíos, sesgos y errores absolutos. Mientras los empleados de Facebook buscan las respuestas correctas, han permitido que el lenguaje extremista florezca en algunos países al mismo tiempo que censura el discurso general en otros”.
El libro secreto de reglas de Facebook tiene varios (y graves) errores
La investigación resalta que los moderadores tienen tan poco tiempo para evaluar el contenido que solo les ha quedado confiar en Google Translate para ayudarse a entender lo que se decía en las publicaciones.
Con ello se demerita mucho la moderación ya que no pueden comprender del todo el contexto de lo que se ha tratado de decir en una publicación.
El informe sobre el libro secreto de Facebook llega a cuatro conclusiones muy claras:
1. El libro secreto de Facebook se elabora sobre la marcha.
A pesar de que la compañía de Mark Zuckerberg consulta a grupos externos, las reglas son establecidas en gran medida por jóvenes abogados e ingenieros, quienes no cuentan con experiencia en las regiones del mundo sobre las que toman decisiones.
2. Las reglas contienen sesgos, huecos y errores
Algunas de las reglas del libro secreto de Facebook son inexactas, desactualizadas o carecen de matices críticos.
3. Los moderadores se sienten abrumados
Facebook subcontrata la moderación a empresas externas que contratan a miles de trabajadores que hacen cumplir el libro secreto de reglas de Facebook, quienes tienen que revisar una gran cantidad de publicaciones dentro de un margen entre 8 a 10 segundos.
Este trabajo es tan exigente que muchos moderadores solo duran unos pocos meses, además de que no tienen forma de contactar a Facebook si surge algún problema en la moderación.
4. Facebook se involucra en la política de otros países
De acuerdo a la investigación, los países donde la línea que divide el extremismo y la política en general es muy tenue, el poder de la red social para prohibir algunos grupos y otros no, ayuda a elegir ganadores y perdedores… y sus decisiones a menudo sesgan a favor de los gobiernos que pueden multar o regular a Facebook.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram