Copiar enlace

Los pronósticos no se equivocaron: el consumo de mobile gaming en Colombia no parece disminuir a pesar que la vida retoma la “normalidad” tras la pandemia de coronavirus. De hecho, un estudio elaborado recientemente por Adsmovil ha confirmado que de las 3.5 horas diarias que dedican los usuarios a sus dispositivos, 11 % corresponden a videojuegos.

Esto debería motivar a las empresas y marcas nacionales a realizar anuncios a través de ellos. A su favor, la mayoría de los jugadores ve con buenos ojos este tipo de contenido al permitirles obtener recompensas tales como monedas virtuales, vidas o habilidades extra.

Cuál es la postura de cada generación frente al mobile gaming en Colombia

  • La generación Z, en la cual entran los nacidos entre 1995 y 2010: dedica un 25 % de su tiempo libre a los videojuegos al considerar que tienen un valor “práctico y cultural”. La actividad incluye hablar sobre de ellos, visitar comunidades en línea, sitios web y blogs, o escuchar podcasts.
  • Los baby boomers, nacidos entre 1946 y 1964: les dedican, por su parte, un 10 % de su tiempo libre. En su mayoría (92 %), lo hacen para relajarse o distraerse.
  • Los millennials, nacidos entre 1981 y 1996: cerca de un 67 % de éstos juega o ve contenido vinculado al mobile gaming, puesto que también piensan que contribuyen con la cultura.
  • Generación X, nacidos entre 1965 y 1980: un 51 % de éstos invierte tiempo en jugar, al asegurar que son una buena forma de entretenerse.

La investigación reitera lo que ya otras habían asomado: el mobile gaming forma parte de las actividades diarias de todas las generaciones, por lo que podría haber llegado para quedarse.

Una oportunidad única para las firmas colombianas

El mobile gaming cuenta con unos elementos que lo posicionan como una oportunidad única que deberían tomar todas las firmas colombianas que deseen escalar en el mercado. Entre ellos:

  • Una audiencia amplia y heterogénea, aunque diversos expertos o analistas de mercados aseguren que se encuentre dominada por la generación Z.
  • Contenidos de calidad, en los que el usuario podría participar en el momento adecuado.
  • Habilita la posibilidad de interactuar con la audiencia mediante formatos publicitarios eficaces que generan una buena experiencia de usuario.

Vale destacar que la publicidad debe ser lo suficientemente atractiva como para llamar la atención del consumidor actual. Para ello, es necesario que las compañías inviertan recursos en conocerlos a profundidad, mantenerse al día con las tendencias del mercado (cada vez más exigente) y adaptar dicho anuncio al contexto adecuado.

“Creemos que el desafío de las marcas, está en llegar en el momento correcto con contenido de valor que sea atractivo para todas las generaciones que juegan en sus dispositivos móviles. En este sentido, los anunciantes que están en el entorno de los videojuegos, pueden aprovechar la visibilidad que se ofrece a través de diferentes formatos, contenido y temáticas para entablar relaciones con todas las generaciones de acuerdo a sus intereses”, comentó al respecto Alberto Pardo, fundador y CEO de Adsmovil.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram