Copiar enlace

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dio a conocer su reciente estudio sobre la relación de las micro, pequeñas y medianas empresas, conocidas como Mipymes Colombianas con el uso de las Tecnologías de la Información y lanza una estrategia llamada Mipyme Vive digital para lograr digitalizar a las empresas de Colombia.

Este estudio reveló que en los últimos dos años crecieron el 14 por ciento las Mipymes colombianas  que tuvieron conexión a internet. El MinTIC destacó que cada vez hay más microempresarios que se unen a la digitalización, aunque aún existen retos para llevar a todos a obtener internet como una herramienta que fortalezca y haga competitivas a las Mipymes.

Hace falta impulsar a las Mipymes  colombianas para utilizar internet como plataforma de venta y marketing

Dentro de estas micro y medianas empresas que acceden a internet, el 31 por ciento de ellas lo hace para administrar su negocio, el 28 por ciento lo utiliza para la dirección, en cuanto al desarrollo de procesos productivos lo utilizan el 21% de las Mipymes y para las ventas tan solo el 20%.

Pero  a pesar de que el 36% de las micro, pequeñas y medianas empresas cuentan con un sitio web, solo el 8% de ellas vende por internet, cuando el 26% realiza sus compras por este medio electrónico.  El 36 por ciento de las empresas utiliza en su negocio medios de pago electrónico para operar y los sectores que más utilizan esta herramienta son manufactura, comercio y servicios. Este video te explicará más claramente porque es tan importante la presencia en internet para tu Mipyme:



David Luna, ministro TIC comentó que  “En la economía digital, las Mipymes tienen un escenario global para alcanzar nuevos nichos de mercado, adoptar modelos escalables, tener igualdad de oportunidades, ahorrar dinero y optimizar tiempo. Hemos logrado conectar al 75 por ciento de las Mipymes, ahora la tarea está en propiciar el escenario adecuado para que las empresas más pequeñas y tradicionales del país emprendan su recorrido por la ruta digital”.

Sobre presencia en redes sociales, el 38% de las Mipymes cuenta con alguna red social activa para su empresa, quienes han descubierto las posibilidades que brindan estas plataformas para llegar a más clientes.

Aún hace falta conocimiento sobre el eCommerce y el Marketing Digital para las Mipymes colombianas

Pero, entre las principales barreras que perciben los empresarios para implementar la tecnología, se destacan la falta de dinero, conocimiento y acompañamiento para esta transición. Muchas de las Mipymes aún no saben cómo comenzar a integrar los medios del marketing digital a sus empresas y el desconocimiento es lo que les impide acceder a ellos.

Para contrarrestar estos desafíos, el Ministerio TIC ha implementado un plan llamado Mipyme Vive digital  que busca reducir la brecha digital de las Mipymes en el país entre el 2016 y el 2018.

Esta estrategia Mipyme Vive Digital comprenderá cinco líneas de acción que serán:

  • Programa de capacitación “Empresario Digital” por el cual se ofrecerá capacitación virtual a empresarios Mipyme en áreas identificadas en el estudio, buscando beneficiar alrededor de 100.000 empresarios.
  • Centros de Desarrollo Empresarial, que es un programa mediante el cual se brindará acompañamiento y mentoría a las Mipyme para su digitalización, por medio de centros físicos de atención beneficiando alrededor de 10.000 empresarios.
  • Convocatorias de Comercio Electrónico, mediante las cuales se apoyará la implementación del comercio electrónico por parte de los empresarios Mipyme en las ramas B2B y B2C, esperando beneficiar a 20.000 empresarios.
  • Programa de incentivos al desarrollo de aplicaciones a la medida, que junto con el MinTIC y proveedores IT se incentive el desarrollo de aplicaciones a la medida de su sector. Estas aplicaciones serán utilizadas por los asesores de los Centros en el proceso de digitalización de las Mipyme y se generarán espacios que conecten a las micro empresas con los desarrolladores.
  • Línea de acción de Mentalidad y Cultura, que pretende transformar las percepciones de los actores respecto a la tecnología. Se diseñará e implementará una estrategia de masificación de las otras líneas de acción de las herramientas TIC provistas y se implementará una estrategia de comunicación de los proyectos en ejecución con sus resultados.
mipyme-vive-digital-1

Imagen: MinTIC Colombia

 

Esta estrategia tendrá una inversión de 47.000 millones de pesos y está diseñada para abarcar del 2016 al 2018 y se espera que para ese año el 70% de las Mipymes cuenten con internet  y el 30% de ellas lleven a cabo sus transacciones por comercio electrónico.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram