La semana pasada con motivo del Día Internacional de la Seguridad Informática, que se celebra el 30 de noviembre en todo el Mundo, el Viceministro TI Daniel Quintero Calle oficializó el inicio de los trabajos del Estudio sobre el Impacto Económico de los Incidentes, Amenazas y Ataques Cibernéticos en Colombia.
Uno de los objetivos del Día Internacional de la Seguridad Informática es generar una conciencia sobre la importancia de la información, los sistemas empleados y los entornos. En este marco el Viceministro de TI mencionó que el Estudio servirá para “enfocar nuestros esfuerzos en las acciones que resulten más pertinentes y eficaces para contrarrestar sus efectos y fortalecer la Economía Digital”.
El estudio deberá identificar los principales incidentes, amenazas y ataques contra la seguridad digital que están afectando al país, reconocer sus principales blancos u objetivos, y conocer los costos económicos que estos representan para los diferentes sectores y el Gobierno, entre otros.
El viceministro TI Daniel Quintero Calle también destacó que con un ambiente digital seguro se promueve la prosperidad económica y social, ya que los ciudadanos perderán el temor a realizar compras y trámites en línea, transacciones de gobierno electrónico, compras públicas, entre otras actividades que contribuyen al crecimiento económico del país.
Todos pueden participar en el Estudio del Impacto de los ataques cibernéticos
Es importante señalar que para realizar el Estudio se ha invitado a “todas las empresas y entidades del sector público, sean del orden nacional o territorial, adscritas o vinculadas, son importantes. Desde que manejen información pública y/o privada en el país, sin importar su tamaño, ni a qué sector de la economía pertenezcan, pueden aportar información”, dijo el viceministro.
Para la participación en el estudio se creó una encuesta que podrá ser diligenciada en línea desde el 1 hasta el 31 de diciembre. En la página del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se habilitará un banner que enlazará al sitio que estará manejado directamente por la Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA. y se espera que se conozcan los resultados a mediados de marzo del 2017.
En la realización del Estudio para generar un ciber ambiente más seguro toda la información que se maneje será confidencial y anónima. Las empresas participantes no tendrán que identificarse y toda la información aportada será tratada directamente por los expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Estudio tiene cinco secciones: perfil del entrevistado, experiencia en incidentes cibernéticos, importancia de la gestión de riesgo de la seguridad digital, estimación del presupuesto para la seguridad digital e Impacto de los incidentes digitales, amenazas cibernéticas o ataques cibernéticos.
Entrega de becas en Seguridad Digital
Otro de los objetivos del Día Internacional de la Seguridad Informática es darle reconocimiento a las personas que día a día contribuyen a incrementar la seguridad de la información; por lo que el Viceministro Daniel Quintero Calle; el Director de Estándares y Arquitectura de TI, Jorge Bejarano y Belisario Contreras, Gerente del Programa de Seguridad Cibernética de la OEA hicieron entrega de becas totales a los jóvenes beneficiarios del programa “Creando una trayectoria profesional en Seguridad Digital” que tiene como objetivo empoderar a estudiantes de comunidades de bajos ingresos y promover su preparación para carreras profesionales en temáticas de seguridad digital.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram