David Luna, Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, expresó su preocupación por la propuesta de la Comisión de Expertos de la Reforma Tributaria que planea incluir impuestos para smartphones, con una tasa del 19% por concepto de IVA.
Según los argumentos de Luna, los smartphones han dejado de ser un lujo y se han convertido en un arma para la comunicación y para la educación. “Por ese motivo estamos analizando una propuesta para que la DIAN y el Ministerio de Hacienda evalúen si se puede excluir este proceso”.
El debate por los impuestos para smartphones entre la Comisión de Expertos y el Ministerio de TIC
Con estas declaraciones se ha abierto de nuevo el debate en la Comisión VI del Senado de la República sobre la propuesta de grabar con el 19 por ciento a los teléfonos celulares, de acuerdo a la recomendación de la Comisión de Expertos para aumentar los impuestos al acceso a las tecnologías de la información.
La Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones también expresó su malestar ante esta propuesta. Su presidente Alberto Yahai mostró su apoyo al Ministerio de TIC que “ha demostrado entender las necesidades del sector y la manera de generar bienestar a toda la economía por medio del crecimiento de una economía digital altamente participativa”.
Y para lograr este crecimiento es necesario asegurar la masificación y el buen uso de las TIC. Para Yohai, la mejor forma de lograr desarrollar esa inversión social es continuar facilitando el acceso a la tecnología a los colombianos de menos ingresos, lo cual se logrará manteniendo la exclusión de impuestos para Smartphones, y en general del IVA para la tecnología.
El uso y la importancia de la telefonía móvil en Colombia
El último reporte regulador del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) del primer trimestre de 2016 reportó que existen 57,1 millones de líneas de telefonía móvil en Colombia, las cuales tienen una penetración de 117,5 por ciento. En este mismo reporte, se registra que el mayor número de conexiones a Internet se realiza por medio de accesos móviles con un total de 7.609.880.
Además, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) en su estudio “Hábitos del comprador online-Colombia 2016” destacó que el 76% de los usuarios de internet en Colombia ha comprado por lo menos un producto o servicio en línea en los últimos 12 meses. El 60% de las compras por Internet se realiza en Colombia por medio de un smartphone.
El crecimiento económico es positivo y el hecho de poder realizarlo desde la comodidad de los smartphones brinda a los usuarios la comodidad, facilidad y amplia gama de alternativas de opciones de pago.
Las oportunidades que ofrece internet tanto para compradores como para vendedores implica un compromiso por extender el uso y la confianza que los colombianos necesitan para utilizar las nuevas tecnologías e impulsar la innovación y el cambio global en el que estamos inmersos.
Cada día son más importantes las TIC en el país, incidiendo en la productividad y la calidad de vida de cada usuario. Nos permiten acceder a información de todo tipo, desde la generación de ingresos, la integración social, el permitir llegar a nuevos conocimientos hasta la diversión. Será necesario impulsar el desarrollo de las TIC y no frenar su crecimiento.
¿Estás de acuerdo con el gravamen del 19% de IVA por el uso de la telefonía celular?
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram