Si bien la buena cocina es algo que todos disfrutamos, para muchos adultos cocinar se ha vuelto más que un gusto una necesidad o incluso una obligación, para los millennials y generación Z se ha convertido en uno de sus pasatiempos favoritos y lo acompañan con el smartphone.
Ya sea por necesidad o hobbie, la tecnología ha facilitado el arte de la cocina, no solo con las herramientas para prepararla sino con el uso del teléfono celular e internet. De acuerdo al estudio “Cooking app –market size” elaborado por Technology Enterpreneurship, más de 22,750 millones de personas buscaron el término “cooking” (cocinar) en Facebook, mientras que 59,800 millones de usuarios de sistema operativo iOS (iPhone e iPad) realizaron esta búsqueda, es decir, uno de cada 4 dueños de iPhone está interesado en cocinar.
Los millennials y generación Z disfrutan el arte de la cocina…desde su móvil
Otro estudio llamado “GenZ & Millennial Food Status” llevado a cabo por Ypulse afirma que dos de cada cinco millennials y generación Z (entre los 18 y los 35 años) saben cocinar, y tres de cada cinco de ellos señala que cocinar es uno de sus pasatiempos preferidos, mientras que 9 de cada 10 quieren aprender a hacerlo cada vez mejor.
Mientras que este estudio asegura que el 80% de los millennials y generación Z considera más saludable cocinar en casa, y un 70% gusta de cocinar para otros, una de las encuestas de Google Surveys señala que el 27% de los millennials y generación Z quieren cocinar y disfrutan más de hacerlo en compañía de sus parejas, amigos y familiares cercanos.
Pero ¿Qué significa para las empresas de alimentos y para la industria del marketing este comportamiento en los millennials y generación Z? Los hábitos alimenticios de las generaciones jóvenes revolucionan la industria de los restaurantes, estas generaciones quieren experimentar la comida de otras culturas, incrementar sus experiencias y lo demuestran ya que son quienes gastan más en experiencias gastronómicas que cualquier otra categoría, incluyendo ropa, conciertos o dispositivos electrónicos.
Opciones de alimentación sana, experiencias únicas y tecnología móvil: la clave para llegar a las generaciones jóvenes
Así, las marcas y expertos de marketing que quieran atraer a los millennials y generación Z, deberán asegurar de señalar que ofrecen alimentos naturales, con gran variedad de opciones e incluso alimentos orgánicos, especialmente por la generación Z, compartir recetas y fotografías de alimentos en redes sociales y responder todas sus dudas.
“La generación Z es la primera en crecer completamente en la era digital, por lo que no hay pregunta que no puedan responder. Esto afecta en gran medida los alimentos que comen ya que quieren saber de dónde provienen, como se cosecharon y quién los elaboró”. Comentó Melissa Aboot vicepresidente de percepciones culinarias de Hartman Group.
Mientras que la elaboración de los alimentos y ser parte de ella en gran medida es una de las prioridades para las generaciones millennials y generación Z, también el servicio de comida informal constituye una gran parte del gasto de su alimentación, los restaurantes que son accesibles, tecnológicos y utilizan alimentos orgánicos y limpios son sus preferidos, además por ser rápidos.
No hay que olvidar que la capacidad de atención de la generación Z se estima en alrededor de tan solo ocho segundos, por lo que la paciencia no es una virtud esencial para ellos, y las compras vía móvil son indispensables para ellos, ya que son quienes se muestran más dependientes de la nueva tecnología digital.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram