Los temas de seguridad cibernética han tomado más fuerza tras los diversos ataques que se han sufrido tanto en Colombia como en el resto del mundo. Además de dejar en claro que es necesario crear nuevas tecnologías y así como un plan de acción tanto preventivo como reactivo en temas de seguridad cibernética, también ha afectado a la manera en que los usuarios deciden utilizar las aplicaciones móviles.
Esto se ha revelado en el estudio realizado por IBM “Security Future of Identity” cuyo dato más revelador es que los usuarios más jóvenes dan prioridad a revisar las medidas de seguridad cibernética antes de instalar cualquier aplicación móvil.
La seguridad cibernética se prioriza sobre la comodidad
De acuerdo con el estudio, a pesar de que los usuarios encuestados quieren comodidad y agilidad la hora de acceder a sus aplicaciones, priorizan sobre cualquier cosa la seguridad cibernética de sus datos y acceso, sobre todo si las aplicaciones se encuentran relacionadas con sus cuentas bancarias, pagos o inversiones.
De hecho esta preocupación por la seguridad cibernética de los datos de los usuarios se muestra en mayor medida en los millennials, ya que un 70% priorizó la seguridad al acceder a aplicaciones financieras, frente a un 14% que señaló la comodidad como principal prioridad. La seguridad cibernética también es primordial para aplicaciones móviles de compras online, apps de trabajo y correo electrónico.
Un 60% de los usuarios menores de 40 años se muestran positivos al otorgar sus datos biométricos para elevar el nivel de ciber seguridad en las aplicaciones que utilizan por medio de un smartphone. Así, un 67% ha reportado sentirse seguro y cómodo utilizando dichas tecnologías, como son la lectura de huella dactilar, el escaneo de retina y el reconocimiento facial o de voz para acceder a sus aplicaciones.
Las generaciones tratan de diferente manera su seguridad en internet
A pesar de ello, los usuarios no consideraron tan importante la seguridad cibernética en el uso de las redes sociales, o al menos no al 36% de los encuestados que señaló que prefiere la comodidad en el acceso a las redes sociales, frente a un 34% que prefiere la seguridad y un 30% que señaló la privacidad como su prioridad.
Y mientras los millennials apuestan por los datos biométricos como medida más segura para ingresar a sus aplicaciones, los usuarios de mayor edad prefieren el uso de una contraseña tradicional. Algunos de los datos relevantes de comparación entre generaciones son:
- Mientras que un 75% de los millennials prefiere las tecnologías biomédicas, sólo un 58% de los mayores de 55 años las prefiere.
- El 42% de los millennials utiliza contraseñas complejas combinando tres letras, números y caracteres especiales, a comparación de un 49% de mayores de 55 años que lo hacen. Un asombroso 41% utiliza la misma contraseña varias veces, frente a solo un 31% de los mayores de 55 años.
- Así es que los mayores de 55 años utilizan como media 12 contraseñas diferentes, cuando la generación Z (entre los 18 y 20 años) solo utilizan una media de 5 contraseñas.
- La memoria no es un factor determinante para elegir un gran número de contraseñas para los mayores de 55 años, ya que solo un 17% de ellos utiliza un gestor de contraseñas, frente a un 34% de millennials que accede a estos portales para no tener que recordarlas.

Imagen: IBM
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram