Copiar enlace

Meta acaba de presentar su informe de resultados del segundo trimestre de 2022 . En este se refleja una disminución en los usuarios activos mensuales de Facebook, así como una mayor desaceleración en los ingresos. Frente a esto, Zuckerberg no se ha quedado quieto y ha comenzado a idear un plan que le proporcione a Meta el impulso que necesita en estos momentos.

Presentación de resultados de Meta del segundo trimestre de 2022

Usuarios mensuales activos

En cuanto a la cifra de usuarios mensuales activos, Facebook perdió 2 millones este segundo trimestre de 2022 en comparación con el anterior, situándose en los 2.934 millones.

uduarios mensuales activos facebook

En esta categoría, Europa es la zona geográfica en la que la red social pierde una mayor cantidad de usuarios activos. Al contrario que en el viejo continente, en E.E.U.U. y Canadá esta cifra aumenta en 1 millón de usuarios.

Usuarios diarios activos

Facebook cuenta con 1.968 millones de usuarios diarios activos en todo el mundo, una diferencia mínima con respecto a los 1.960 que logró en el primer trimestre de 2022. No obstante, el ligero descenso de usuarios diarios activos en Europa continúa.

Parte de esta pérdida de usuarios activos puede deberse a la situación de Facebook en Rusia, país en el que la red social enfrenta restricciones por parte del gobierno, derivadas del conflicto con Ucrania. Teniendo en cuenta que Facebook presenta 70 millones de usuarios rusos, este descenso no ha resultado tan fuerte como podría esperarse.

usuarios diarios activos facebook

El uso conjunto de la “familia de aplicaciones de Meta” crece

Meta también ha querido incluir en su presentación de resultados las cifras totales de usuarios mensuales de su “familia de aplicaciones”, la cual incluye a Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp. Al tomar los datos de todas estas apps conjuntamente, Meta sí experimenta un aumento, aunque leve, pasando de los 3.640 millones de usuarios mensuales activos a 3.650 millones.

Meta aumenta sus ingresos brutos pero sus ingresos generales disminuyen

Tal y como refleja el informe, la empresa de Zuckerberg generó 28.820 millones de dólares (28.150 millones de euros). No obstante, aunque se quedó cerca, esta cifra no alcanzó las expectativas del mercado de 28.940 millones de dólares (unos 28.267 millones de euros).

ingresos Meta

En este gráfico volvemos a apreciar como Europa continúa siendo el talón de Aquiles de Meta. La compañía deberá idear nuevas estrategias que recuperen la atención de los usuarios europeos.

Por otra parte, si atendemos a los datos relativos a los ingresos después de impuestos de Meta, estos se sitúan en los 6.687 millones de dólares (unos 6.531 millones de euros) el valor más bajo desde el tercer trimestre de 2020.

ingresos despues de impuestos

Los tres pasos para impulsar Meta

La incertidumbre que caracteriza el panorama económico actual es una de las razones señaladas por Zuckerberg que estaría afectando a la inversión publicitaria digital, y por ende, a Meta. El propio Zuckerberg hizo referencia a esta problemática, así como a los resultados del informe en una de sus publicaciones en Facebook. Y, del mismo modo, en este comunicado abordó la estrategia que la compañía tiene pensada para mejorarlos.

1. Reducir el crecimiento de la plantilla

El pasado mes de junio, Zuckerberg llegó a decirles a sus trabajadores durante una sesión semanal de preguntas y respuestas que congelaría las contrataciones, mientras declaraba que había personal en la empresa que no debería estar ahí. Ahora, en este comunicado, el CEO de Meta ha vuelto a hacer referencia a su plan de reducción de equipos: “Nuestro plan es reducir constantemente el crecimiento de la plantilla durante el próximo año. Este es un periodo que exige mayor intensidad y espero que hagamos más con menos recursos“.

Esta reducción de plantilla se llevará a cabo delegando en los líderes de los diferentes equipos y áreas las decisiones de “dónde duplicar, dónde rellenar el desgaste y dónde reestructurar los equipos“.

2. Subir la apuesta por Reels mejorando el contenido recomendado

Tal y como afirma Zuckerberg “Reels ya representa el 20% del tiempo que las personas pasan en Instagram. Este trimestre vimos un aumento de más del 30% en el tiempo que las personas dedicaron a interactuar con Reels tanto en Facebook como en Instagram. Los avances de la IA están impulsando muchas de estas mejoras, y un ejemplo es que después de lanzar un nuevo modelo de IA para recomendaciones, vimos un aumento del 15% en el tiempo de reproducción en Reels solo en Facebook“.

Así mismo, también abordó la cuestión de que Reels todavía no se monetiza al mismo ritmo que las publicaciones del Feed o las Stories. No obstante, de continuar con este veloz crecimiento, Zuckerberg afirma que su eficiencia de monetización aumentará a la par. De hecho, ya lo está haciendo, puesto que ya ha superado los 1.000 millones de dólares (unos 977 millones de euros) en la tasa de ingresos anuales de anuncios.

3. El metaverso, el as en la manga de Zuckerberg

Como no podía ser de otro modo, el arma (no tan secreta) de Meta es el metaverso, “dadas algunas de las limitaciones comerciales y de productos que enfrentamos ahora, creo aún más que desarrollar estas plataformas (metaverso) desbloqueará cientos de miles de millones de dólares, si no billones, con el tiempo“.

Para continuar desarrollando esta estrategia, Meta seguirá expandiendo Horizon, su plataforma de metaverso social. Además, lanzará una versión web que estará disponible en todas las plataformas a finales de año. El objetivo de este movimiento es aumentar significativamente la cantidad de personas que usan Horizon.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!