Merqueo es el primer supermercado online creado por emprendedores colombianos, que hace poco más de un año que ha logrado llevar a los hogares de sus consumidores todos los artículos de cualquier supermercado, desde alimento para mascotas , aseo personal e incluso frutas y verduras, de modo totalmente online.
Y si bien muchos colombianos han optado por la comodidad de evitar las molestas filas a la hora de pagar, el tiempo perdido entre estanterías y en el tráfico logrando llegar a un supermercado físico, también es verdad que además de ahorrar tiempo, Merqueo ofrece ahorrar dinero.
Cómo ha funcionado Merqueo en Colombia
Miguel McAllister, Ceo de Merqueo también fue uno de los fundadores de otra reconocida startup en Colombia: domicilios.com, que logró convertirse en una de las apps principales de comida a domicilio, y tras obtener más de dos millones de usuarios salió a bolsa de Frankfurt el año pasado.
Tras este gran éxito, los fundadores quisieron iniciar un nuevo emprendimiento enfocado no solo en facilitar el servicio de domicilio, sino en comercializar directamente los productos que ofrece en su portal para así llegar a ser el primer supermercado totalmente virtual en Colombia.
Tan solo en sus primeros 10 meses de vida, esta startup logró un increíble primer millón de dólares en ventas mensuales. Merqueo cuenta con más de 250 empleados que realizan las entregas en Bogotá, incluyendo zonas como Chía y Soacha, además de en Medellín en el que también se realizan entregas en Bello, Itaguí y Evigado.
La economía es otra de las ventajas de la compra online en Merqueo
Tras este cambio en su modelo de negocios, Merqueo tuvo como objetivo no solo ser los más rápidos, sino también los más económicos. Para lograr este nuevo objetivo sus fundadores negocian directamente con las marcas y proveedores, administran su propia bodega de almacenamiento que trabaja de forma organizada en la preparación y despacho de las compras las 24 horas.
En la actualidad, Merqueo llega a tener un aproximado de 1,5 millones de artículos vendidos cada mes, que incluye productos de primera necesidad de marcas conocidas, productos congelados y de aseo, todos en sectores específicos en su almacén.
Merqueo realizó un análisis comparando sus precios con los de otros supermercados tales como Éxito, D1 y Carulla comparando el precio de los mismos productos durante varios meses en estos lugares así como en la aplicación de Merqueo.
El resultado fue que Merqueo puede hacer ahorrar dinero a los colombianos al hacer el mercado en internet, y este ahorro puede llegar a ser tanto como del 40%.
Así, Merqueo entendió que lo más importante para los colombianos es ahorrar, y es por ello que la plataforma trasformó su concepto, con lo que ahora será conocida como el primer supermercado en línea de bajo costo.
En promedio los colombianos gastan 1000.000 pesos por transacción, con la que principalmente adquieren leche, huevos, azúcar, yogures, queso, granos, papel higiénico, toallas absorbentes, lava loza líquido, blanqueador y suavizante de ropa, pagando en su mayoría (80%) en efectivo, mientras que un 20% utiliza tarjetas de crédito o débito.
Imagen: plataforma oficial de Merqueo
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram