Copiar enlace

Poco a poco se han ido conociendo algunas cifras registradas en el Mercaweek 2023, un evento de descuentos organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) que tiene como propósito promover el consumo. Lo más destacable hasta ahora sobre esta tercera edición, celebrada entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, ha sido que el 82.6 % de los consumidores del país accedió a la búsqueda de productos y realizó transacciones en línea para la adquisición de éstos desde su teléfono inteligente (o smartphone); lo que lo posiciona nuevamente como el dispositivo favorito para realizar este tipo de actividades.

¿Qué otros datos sobre el Mercaweek 2023 se han revelado?

  • Ciudades con mayor participación

Aunque las bondades del Mercaweek 2023 llegaban a los consumidores de todo el país, fueron los de las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín los que más accedieron a comprar durante este evento.

  • Marcas presentes

Entre una larga lista de marcas participantes, destacaron las siguientes: Alpina, Coca Cola, Familia, Johnson & Johnson, Mondelez, Nestlé y Nutresa. De acuerdo a la CCCE, se podía acceder a las mismas desde comercios confiables como Carulla, Éxito, Farmatodo, Jumbo, Mercado Libre, Metro, Novaventa, Olímpica, Rappi, Super Inter y Surtimax.

“Mercaweek es el evento perfecto para aquellos consumidores que desean optimizar su tiempo al comprar desde la comodidad de su hogar, especialmente si aún no han explorado la opción de adquirir productos de la canasta familiar en línea”, amplió al respecto Álvaro Umaña, gerente de asuntos corporativos de la CCCE.

¿Cómo participar en las próximas ediciones?

Las personas interesadas en vivir esta experiencia de compra online, en el marco del próximo Mercaweek, deberán seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página oficial del evento antes de la fecha de inicio. Normalmente se celebra entre el mes de agosto y el mes de septiembre.
  • Completar un formulario de registro. El mismo exige datos personales como: nombre, correo electrónico y número de celular. Aunado a esto, se deberá aceptar los términos y condiciones impuestos.
  • Al registrarse, se obtendrá de forma automática un bono por una cantidad de pesos establecida que podrá utilizarse en alguno de los comercios participantes en el evento. Vale destacar que es posible aclarar detalles de la dinámica a través de la página oficial.
  • Por último, comprar artículos de las marcas participantes en la fecha dispuesta para hacerlo.

Consejos para evitar caer en fraudes

  • Se debe utilizar redes seguras y dispositivos privados

Solo navegando en conexiones seguras y utilizando dispositivos personales se pueden mantener protegidos tanto los datos bancarios como la información personal.

En el caso de querer utilizar alguna red de conexión a internet pública, hay que asegurarse que al menos su acceso esté encriptado o que el firewall esté activado.

  • Confirmar que la URL está escrita correctamente

Algunos sitios web pueden disfrazarse de marcas legítimas, por eso se insiste con lo de confirmar la URL. Desde la página del Mercaweek se puede entrar directamente a los enlaces reales de las marcas participantes.

  • Evitar las horas pico

Hay que tener en consideración que durante estos eventos pueden presentarse ciertas fallas debido al colapso de los sitios de compra, por lo que se recomienda hacer las operaciones temprano, antes de que lleguen las horas pico.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram