Estamos seguros que entras a alguna red social, en todo el mundo estas plataformas son las preferidas de los cibernautas y por supuesto que interactuar con amigos o nuevas personas es lo que más interesa al estar en Internet.
Pero los portales de comercio electrónico van ganando popularidad y confianza entre los usuarios, o esto dice un estudio realizado por BrandStrat y Netquest, según el cual nueve de cada diez colombianos acceden a estos portales. Descubre los portales más populares del eCommerce de Colombia.
Los más visitados del eCommerce en Colombia
Instalando un software de seguimiento en los dispositivos de 3.649 personas se analizó su comportamiento en Internet, del que destacan algunos hallazgos, como que el 87,5% de los usuarios evaluados visitaron algún sitio de comercio electrónico en los primeros tres meses del año.
Los portales con más visitas del eCommerce en Colombia son Mercado Libre, Linio y Éxito. Sin embargo, los portales que más registrados recibieron fueron los mercados virtuales donde se puede comprar pero también vender artículos como son Amazon, Dafiti, Linio, Mercado libre entre otros.
El crecimiento de los servicios ofrecidos en Internet
Otro tipo de portales como son los de video streaming también se añaden a la lista. Netflix fue uno de los más visitados y ha ido creciendo en su sistema especializado de mercado, y por supuesto, en este tipo de portales es donde los usuarios gastan más tiempo conectados, dando un promedio de 111 minutos.
Y por otra parte, los portales en el que menos minutos se gastan son los mercados virtuales y retailers, quienes obtuvieron solamente entre 29 y 29 minutos. Por su parte, el promedio de sesión de una persona en los portales es mayor en las desktop, que tienen un promedio de 5,7 minutos por usuario, que en los dispositivos móviles en el cual se obtienen 1,3 minutos.
La importancia de todos estos datos, es saber que en Colombia se está fortaleciendo el consumo de artículos y servicios por Internet, se ha creado la confianza necesaria para realizar estas compras y también se está creando esa necesidad de obtener servicios como streaming por ejemplo.
La tendencia es que estos números aumenten y cada día la oferta y demanda de plataformas de eCommerce sean más solicitadas y visitadas por los Colombianos.
¿Tú ya has probado algún portal de compras? ¿Qué tal ha sido tu experiencia con las compras en Internet, o con servicios como música o video en streaming?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram