Copiar enlace

El cambio en los hábitos de comunicación al utilizar nuevos dispositivos es un hecho en el país: cada día los usuarios prefirieron enviar mensajes que realizar llamadas en Colombia en Navidad.

Al menos esto sucedió en la red de Tigo Une, ya que de acuerdo a un estudio llegado a cabo por la compañía se ha logrado revelar que el tráfico de datos se incrementó un 4,2% los pasados 24 y 25 de diciembre en el país.

Se incrementó el número de mensajes en Colombia en Navidad

De acuerdo a los resultados del estudio, durante diciembre el promedio diario de consumo de datos en Colombia fue de 430 terabytes (TB) mientras que en Colombia en Navidad.

Esto quiere decir que durante los pasados 24 y 25 de diciembre, este consumo fue de 448 TB, especialmente durante la noche del lunes y la madrugada del martes.

“En cuanto al tráfico de voz, el análisis determinó que, aunque hubo un incremento el día 24 del 3,6% con respecto al promedio del resto de días, el 25 de diciembre disminuyó en un 32%. Esto significa que los colombianos se comunicaron más por medio de servicios de mensajería y redes sociales que por las llamadas tradicionales”.

Los Millennials prefieren los mensajes de texto para comunicarse con las marcas

Con el fin de dimensionar esta transición de voz a datos en Colombia en Navidad, el estudio llevó a cabo una comparación entre los días lunes y martes del mes de noviembre contra el lunes 24 y martes 25 de diciembre de 2018.

En estos días se logró identificar un un incremento del 12,6% del tráfico de datos, mientras que en el caso del tráfico de voz, se mostró una disminución del 20%.

Los usuarios viajaron de las grandes ciudades a sitios turísticos la pasada época decembrina

Pero no solo se determinó el uso de datos en Colombia en Navidad, sino que la compañía también reveló que se pudo identificar que los colombianos salieron de las grandes ciudades a diferentes sitios tradicionales turísticos en el país.

Mientras que el tráfico de datos bajó un 12% en Bogotá durante las pasadas fiestas decembrinas, este tráfico de datos aumentó un 2,5% en Cartagena.

El mismo caso se presentó en Medellín, en el que el tráfico de datos disminuyó un 7% mientras que en otras ciudades como Barranquilla y Cali se incrementó el 1,1% y el 4,7% respectivamente.

“El caso de Cali es significativo. La ciudad está viviendo la Feria y los usuarios están en movimiento, por lo que la demanda de datos aumenta de una forma considerable, respecto a cualquier otro mes” aseguró Teresa Reyes, vicepresidente de Operaciones de TigoUne.

Por otro lado, el estudio destaca que el tráfico de voz en Cartagena, Cali y Barranquilla disminuyó un 14% en promedio.

“Los consumidores colombianos se conectan con sus amigos y seres queridos mediante el uso de los datos. El reto de los operadores es proporcionar autopistas digitales que conecten estos buenos momentos con la mejor calidad y disponibilidad” concluyó Teresa Reyes.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram