Cuando se habla de las revoluciones industriales hacemos referencia a cambios importantes y con trascendencia global en la industria y en la manera en que se realizan o producen las cosas, por lo que debemos sentirnos honrados de Medellín sede de la cuarta revolución industrial en el mundo a partir del 2019, honor que compartiría Colombia junto a otros países como Estados Unidos o Japón o China o India o Israel o Emiratos Árabes, todas unas potencias tecnológicas y de innovación.
Por qué Medellín sede de la cuarta revolución industrial
Dentro de Colombia, la ciudad de Medellín ha realizado importantes esfuerzos para promover y posicionarse en el campo de la innovación, la tecnología y el desarrollo industrial, lo que le ha llevado a ser reconocida por el reciente foro mundial en Davos Suiza, como una de las sedes para incentivar el conocimiento y desarrollo de esa realidad denominada como la cuarta revolución industrial. Medellín sede de la cuarta revolución industrial se convierte en líder y referente para Sudamérica y Centroamérica.
Cuarta Revolución Industrial en Colombia: ¿Qué tan lejos estamos del futuro?
Cuáles son las cuatro revoluciones industriales
- La primera revolución industrial puso a marchar la locomotora a carbón en 1786 trayendo un importante impacto en el transporte.
- La segunda revolución industrial se origina en 1870 con la utilización de la electricidad y la incursión del auto por combustión lo cual derivó en cientos de aplicaciones y beneficios para la gente y las empresas.
- La tercera revolución industrial se expandió al final del siglo veinte gracias la uso de Internet y los computadores así como la tecnología espacial y en la aviación con todo su impacto en la era digital y el eCommerce.
- La cuarta revolución industrial es protagonista en los avances relacionados con la inteligencia artificial y el Internet de las cosas en donde los aparatos se interconectan entre sí con información y datos para ponerlos al servicio de los usuarios.
Que impacto tiene ser sede de la cuarta revolución industrial
El hecho de que Medellín sea sede de la cuarta revolución industrial, trae inmensos beneficios para la ciudad y toda Colombia e incluso podría ampliarse a toda la región, porque se crea un centro de investigación, se reciben recursos, se desarrollan aplicaciones, se fomenta y divulga el conocimiento, se apoya a los negocios actuales y nuevos emprendimientos con la tecnología de punta, lo cual genera desarrollo y progreso, mayor competitividad y productividad, gracia a la tecnología digital y sus nuevas generaciones.
Donde se ve el aporte de la cuarta revolución industrial
- Medellín sede de la cuarta revolución industrial puede aportar en el transporte y el tráfico porque los autos inteligentes están a la vuelta de la esquina y la semaforización necesita del uso inteligente de los datos y el big data.
- Ni que decir de los nuevos negocios incluyendo a los restaurantes que se sirven de empresas de entrega a domicilio como Rappi o Uber Eats, así como la prestación de servicios online de todo tipo incluyendo la asesoría de abogados o la educación.
- El uso de robots en la medicina o la industria textil o la distribución y logística de los productos y servicios, e incluso aplicaciones con tecnología Blockchain para el sector financiero, ya son una realidad.
- Las aplicaciones para el hogar en donde ya hoy en día Siri o Alexa y los productos de Google hacen la vida más cómoda de las personas gestionando sus vidas y generando bienestar.
Medellín sede de la cuarta revolución industrial en Colombia nos llena de orgullo y traerá inmensos beneficios por su aporte en investigación y apoyo tecnológico en este 2019 y los años venideros, para beneplácito de lo negocios, el gobierno y los usuarios.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram