Copiar enlace

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) ha compartido los resultados preliminares de la primera edición del Cyberlunes 2023, llevada a cabo entre el 6 y el 8 de marzo. Los mismos confirman que durante este período de 72 horas se superó el millón de visitas a páginas web, mientras que las expectativas de ventas son superiores a los 700 mil millones de pesos. Cifras bastante similares a las facturadas durante los Días sin IVA, por el canal digital.

Las visitas del Cyberlunes estuvieron dominadas por el género femenino

El porcentaje de mujeres que visitó el portal del Cyberlunes representó el 61,20 %, lo que se traduce como un interés mucho mayor en las compras en línea que en ediciones pasadas del evento.

Entre tanto, el dispositivo favorito para realizar cualquier tipo de operación fue el teléfono inteligente (o smartphone); con el 92,01 % de las preferencias.

“La posibilidad de adquirir los productos y servicios que necesitamos, con los descuentos que ofrecen los comercios y marcas participantes en Cyberlunes, es un gran impulso de todo el comercio electrónico en el país. Por eso mismo, hacerlo desde el dispositivo que tenemos al alcance de la mano como es el celular, influye considerablemente en las cifras de esta primera edición”, amplió al respecto Álvaro Umaña, director de asuntos corporativos de la CCCE.

Categorías con mayor predilección

La categoría turismo se posicionó como la más escogida por los internautas en un 31,56 %, lo que ratifica que los colombianos se encuentran planeando sus próximas vacaciones o días de descanso con anticipación. Le siguieron: tecnología, que representó el 30,64 %; electrodomésticos, el 10,02 %; moda, el 7,94 %; y hogar, el 5,94 %.

Consejos de cara a la segunda edición del evento durante este 2023

La próxima edición del Cyberlunes será entre el 26 y el 28 de junio, por lo que no está demás repasar cinco recomendaciones ofrecidas por la CCCE al momento de participar (en calidad de consumidor):

  • Se debe utilizar redes seguras y dispositivos privados

Solo navegando en conexiones seguras y utilizando dispositivos personales se pueden mantener protegidos tanto los datos bancarios como la información personal.

En el caso de querer utilizar alguna red de conexión a internet pública, hay que asegurarse que al menos su acceso esté encriptado o que el firewall esté activado.

  • Verificar que la página web inicie con “https”

La dirección web del comercio escogido para comprar debe iniciar con “https” y tener un candado al inicio. Esto significa que los datos son cifrados y están protegidos.

  • Confirmar que la URL está escrita correctamente

Algunos sitios web pueden disfrazarse de marcas legítimas, por eso se insiste con lo de confirmar la URL. Desde la página del Cyberlunes se puede entrar directamente a los enlaces reales.

  • Proteger la computadora de un software malicioso

Lo ideal es tener programas antivirus instalados en todos los dispositivos, particularmente en los que se utilizan para llevar a cabo determinadas compras en línea.

  • Revisar los comentarios o reseñas de otros usuarios

Para decidir con mayor criterio, se insta a leer reseñas o comentarios de otros usuarios sobre cierta marca o los productos que ofrece. Normamente este tipo de contenido se encuentra disponible en las diversas redes sociales de la misma.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram