En el mundo de los negocios, existen dos disciplinas claves para impulsar tanto las ventas como la presencia de determinada marca en el mercado: el marketing y la publicidad. Y, aunque siempre suelen ser confundidas, funcionan de distintas maneras de acuerdo a sus particularidades.
Por eso, hoy traemos un post sobre marketing vs publicidad, en el que se buscará la manera de dejar bien clara su diferencia para que se pueda sacar el mayor provecho de ambas herramientas y complementarlas de ser necesario.
Marketing y publicidad: cinco diferencias que no se pueden pasar por alto
1. El impacto en la estrategia empresarial
El marketing es un proceso que engloba la totalidad de un plan para conseguir objetivos, mientras que la publicidad es sólo una acción que se puede presentar (o no) dentro de ese plan.
2. Período de tiempo
El marketing genera o incluye estrategias para un período de tiempo mediano o largo, aunque normalmente no superior a un año. Entre tanto, la publicidad es pensada para un momento puntal o determinado.
De hecho, los expertos consideran a esta última como una acción que inicia y finaliza en un lapso de tiempo bastante corto; por ejemplo, aquellas que tuvieron que ver con el mundial de fútbol celebrado en Catar durante el año 2022.
3. Los tipos de objetivos que plantea
Los objetivos empresariales que busca concretar el marketing son generales o integrales. Por su parte, los que se plantea la publicidad tienden a ser puntuales o específicos (como se mencionó en el primer punto).
4. Los elementos que las componen
El marketing se basa en las “4p”; es decir: producto, precio, punto de venta y promoción.
- Producto – Servicio
Cualquier campaña de marketing gira en torno a este elemento, que pretende satisfacer los deseos o necesidades de los consumidores. Vale destacar que esto también se refiere a valores e ideas (servicios).
Para definir el producto o servicio que se ofrecerá de forma acertada, es necesario responder primero las siguientes interrogantes: ¿Qué se venderá?; ¿Qué necesidades puede cubrir?; ¿Cuáles son los beneficios que ofrecerá con sus características?; ¿Aportará un valor añadido?
- Precio
Antes de observar las bondades de cualquier artículo o servicio, el consumidor concentra su atención en el precio; por ello, es importante que se fije uno adecuado u óptimo.
En este contexto, se recomienda llevar a cabo un estudio para conocer cuánto están dispuestos a pagar los consumidores, los precios que maneja la competencia y calcular los beneficios netos que se obtendrían.
- Punto de venta, anteriormente conocido como lugar
Este es el proceso a través del cual el producto o servicio llega hasta al consumidor. En este punto, existen múltiples variables que deben ser consideradas: almacenamiento, transporte, tiempos de la operación, costes de los envíos, etc.
- Promoción
En esta última variable se incluyen todas las formas posibles de dar a conocer un producto o servicio. Se puede optar por los clásicos anuncios en televisión o vallas publicitarias (outbound) o por estrategias digitales y social ads (inbound).
En cambio la publicidad se compone de las partes que crean un anuncio publicitario, que bien podrían ser:
- El balazo (bullet): es una especie de introducción al encabezado que se utilizará. Debe ser algo rápido, directo y que genere un impacto en la audiencia (por eso el nombre).
- Título: además de llamar la atención de la audiencia, debe dar una idea de lo que se va a encontrar en el contenido del anuncio.
- Texto de apoyo: se trata de una forma de comunicación que pretende convencer a la audiencia de realizar una determinada acción; tal como la compra de determinado producto o servicio.
- Contenido audio/visual: considerado como la mejor manera de llegar al público objetivo, particularmente si se trata de videos.
- Llamada a la acción (CTA, por sus siglas en inglés): se trata de los enlaces o banners diseñados para atraer y convertir clientes potenciales en clientes finales.
- Eslogan: se refiere a una frase que acuña una marca o que sirve como mensaje clave en una campaña.
Vale destacar que no todos los elementos son utilizados. Esto depende directamente de los resultados que se desean lograr.
5. Relación con la comunicación y el entorno exterior
Cuando se planea una estrategia de marketing es necesario conocer el entorno en el cual se inserta el negocio, puesto que esto determinará las decisiones de cara al futuro. Sin embargo, no es necesario comunicar el plan al exterior de la organización.
Pasa lo contrario con la publicidad, que se centra justamente en los anuncios externos que genera la empresa para provocar cierta acción en sus potenciales clientes.
Imagen: Captura / Emprendedores News
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram