Uno de los puntos elementales para iniciar con un negocio de éxito es conocer tu situación, tanto interna como externa, para así saber cómo proceder y qué objetivos puedes tener. No hay procedimiento más beneficioso para esto que desarrollar tu propio marketing plan, el cual te puede dar una estrategia sólida para lograr un crecimiento óptimo.
Así pues, uno de los guiños más importantes para lograrlo es llenar una serie de pasos dentro de un documento textual. Aquí te explicamos cómo.
Qué es el marketing plan
Es un documento que se escribe cada inicio de año, o de administración, en el cual se detalla qué camino debe de seguir “x” compañía en cuanto a su plan de marketing y publicitario para el siguiente año. Describe actividades involucradas en completar objetivos específicos en un punto límite de tiempo. Además también incluye una descripción y un análisis de la situación actual de la compañía para el cuál se realiza, además de el de la situación política, social y económica de la zona en la cual se desenvuelve.
El plan de marketing posee una estructura formal que no debe de ser modificada, pero puede usarse tanto de forma formal como informal, por lo cual lo vuelve un documento flexible. Debe de contener además datos históricos, predicciones futuras y los métodos y estrategias que se usarán para lograr objetivos. Se inicia con un análisis de las necesidades del cliente a través de un estudio de mercado.
Contenido de un marketing plan
Ahora te decímos cómo debe de estár estructurado tu documento de marketing plan:
1.- Tu portada con datos como el nombre de la empresa, el plan de marketing, fecha, personas que lo elaboraron, etc…
2.- Sumario Ejecutivo. Una página que describe de forma sintetizada la misión, visión y valores de la empresa.
3.- Situación Actual (macroentorno). Un análisis de todo lo externo a tu compañía que puede tener una repercución dentro de la misma. Tomar en cuenta el estado económico de la comunidad, el estado legal, gubernamental, tecnológico, ecológico y sociocultural.
4.- Situación Actual (análisis de mercado). Un análisis sobre los agentes que compiten directamente con tu compañía y que pueden resultar en obstáculos para alcanzar tus metas. Contiene una definición del mercado, el tamaño, segmentación de mercado, la estructura de la industria, un análisis FODA de los competidores y posibles aliados.
5.- Situación Actual (consumidor). Un análisis de tus clientes, qué es lo que los mueve a comprar lo que les ofreces y cómo hacer que compren más. Se incluye un análisis sobre la decisión de compra, participantes, demografía, estudio psicológico de compra, motivaciones y expectativas del consumidor a tu producto y se da énfasis en un punto a tus clientes más fieles.
6.- Situación Actual (interno). Aquí se analisa a la compañía como tal, con especial atención en cuestiones como: Dinero, incluyendo finanzas, mano de obra, tiempo y habilidades. Objetivos, incluyendo misión y visión, objetivos financieros, de marketing, a largo plazo y a corto plazo.
7.- Conclusiones de la situación. Se llega a una conclusión de los anteriores cuatro puntos en donde se establecen los tratos externos, las oportunidades externas, tus fuertes internos y tus debilidades internas.
8.- Búsqueda de marketing. Se hace un análisis del mercado con requerimientos de información, metodología de la búsqueda y los resultados de la misma.
9.- Estrategia de marketing (del producto). Se considera el mix de productos y sus fortalezas y debilidades, un mapeo de la percepción del público a los productos, el desarrollo del mismo, la imagen y nombre de la marca y un análisis de portafolio del mismo.
10.- Estrategia de marketing (externos). Se crea una estrategia por segmentación de consumidores, geográfico y de distribución.
11.- Estrategia de marketing (precio). Se hace un análisis para saber qué precio puede ser competitivo para tu producto. Se toman en cuenta el método con el cual se llegó a él, la estrategia, la elasticidad del precio y el cómo variará según zona y público.
12.- Estrategia de marketing (promoción). Aquí se describe cómo se llegará al público por medio de una campaña publicitaria. Se toman en cuenta los promocionales, los objetivos de los promocionales, la publicidad física, la fuerza de venta, las relaciones públicas, publicidad web y viral.
13.- Escenarios. Se predicen escenarios futuros y se crea un plan de acción según cada uno de ellos.
Dentro de tu marketing plan es necesario adaptar tu marketing online en todas las acciones que tomarás para que logres alcanzar el objetivo que has determinado para tu empresa o marca.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram