Copiar enlace

El marketing en elecciones Colombia 2018 representa un gran fenómeno digital digno de ser estudiado por los marketers. Puesto que en medio de las campañas han surgido nuevas técnicas de marketing, publicidad creativa, y propaganda sucia. Es interesante ver la reacción de los internautas ante dichas técnicas no éticas de marketing.

Bikinis, noticias falsas, memes, desprestigios, insultos, amenazas, etc. Con eso y más nos conseguimos en todas las posiciones políticas y marketing en elecciones Colombia 2018. Así que hoy decidimos realizar un pequeño análisis sobre las técnicas y estrategias negras de marketing más usadas para estas elecciones.

La vieja estrategia de las noticias falsas


Un ejército de Community Managers trabajando a favor de Gustavo Petro. Iván Duque quitando las pensiones. Vargas Lleras haciendo campaña a través de señoritas en Bikini. Son sólo unas de cientos de noticias que circulan a diario por redes sociales, Whatsapp, Blogs y webs de dudosa credibilidad. Las cuales buscan desprestigiar a los candidatos.

Lo interesante sería averiguar la procedencia de dichas fake news ¿Provienen de seguidores fanáticos de los candidatos o existen agencias de Marketing detrás de ellas? Es algo difícil de averiguar. Aunque existe bastante profesionalismo en varios videos falsos y montajes, que dan a pensar muchas cosas. Lo único predecible es que las mentiras seguirán creciendo conforme se acerque la contienda electoral.

También sería interesante analizar la forma exacta en que las Noticias falsas impactan en los internautas. Porque frente a su intención de desinformar y engañar, también causan efectos contrarios: la verdad es que gracias al avance de la tecnología digital las noticias falsas se han vuelto tan habituales que han perdido credibilidad. Las noticias fake siempre son desmentidas en Facebook y Twitter, debido a que los internautas siempre buscan fuentes confiables y cada día son más difíciles de engañar.

Por otro lado, la polémica que causan dichas noticias le da más relevancia al candidato que agreden. Esto explicaría lo que expusimos en otro artículo. Donde mencionamos que la gente cada día es más propensa a votar por candidatos polemizados.

Los ejércitos de Community managers existen

El pasado 24 de abril surgió un escándalo sobre la alcaldía de Medellín. Donde denunciaban que dicha alcaldía habría creado cuentas falsas para apoyar ideales políticos. No hay pruebas de este tipo de estrategia en el marketing en las elecciones Colombia 2018. Sin embargo es muy probable su uso en cada una de las campañas electorales hechas después de las elecciones presidenciales 2016 EE.UU, donde las 20 noticias falsas más populares generaron más de 1.3 millones de interacciones, más que las 20 noticias verdaderas más populares.

El gobierno de EE.UU denunció a un ejército ruso de trolls y community managers dispuesto a favorecer determinado candidato o determinada opinión por medio de interacciones: Likes, retuits, comentarios.

El modus operandi de esta estrategia es fácil: Por medio de comentarios en publicaciones los communitys managers protestan o se oponen a la idea de determinada publicación. Luego el resto de ejercito troll procede a darle likes a dichos comentarios hasta hacerlos populares. De modo que la publicación queda desprestigiada por los cientos de comentarios populares que se oponen. También puede usarse dicha técnica para efectos contrarios y apoyar una idea.

Esto parece inofensivo, pero la verdad es que los comentarios tienen el poder para denigrar la idea detrás de una publicación. E incluso a esta técnica se le ha responsabilizado el que Trump llegue a la casa blanca.

Marketing en elecciones Colombia 2018 y las encuestas falsas

Las encuestas falsas son para el marketing en las elecciones Colombia 2018 una herramienta sucia de propaganda. Y una de las causas de frustración para muchos de los votantes. Desde que empezó la campaña de las elecciones, un sin fin de encuestas a favor de cada uno de los candidatos, han protagonizado en la red. Este método, al contrario de las noticias falsas, causa verdaderos daños a la democracia y cambia opiniones públicas.

La verdad es que en Colombia nunca hemos tenido resultados de encuesta creíbles. Por lo que la gente termina creyendo lo que quiere creer. Y el problema no son las encuestas falsas en sí, si no que los grandes medios se prestan para ello. Si no, ¿Por qué se obtienen distintos resultados en distintas encuestas? ¿Por qué cada medio de comunicación muestra encuestas con resultados distintos? Da la impresión que la mayoría de encuestas en la red, incluso las proporcionadas por grandes medios, son usadas como herramientas de persuasión política. Más que herramienta de información.

¿Conoces el uso otra herramienta no ética de marketing en elecciones 2018? ¡No olvides dejar tus comentarios!

Fuente de imágenes: Pixabay.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram