Copiar enlace

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) anunció la realización de una nueva edición del Cyberlunes, que se llevará a cabo entre el 1 y el 3 de agosto de 2022, un evento que promueve el acceso a Internet, la compra online con confianza y sobre todo sigue apostando a la reactivación económica a través del canal online.

Para contarnos más sobre el Cyberlunes entrevistamos a Maria Fernanda Quiñones, Presidente Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Entrevista con Maria Fernanda Quiñones, Presidente Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico

Antes que nada, cuéntanos un poco sobre la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) ¿Cuáles son las actividades que realiza?

Desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico  tenemos como propósito promover un entorno favorable para el desarrollo del eCommerce y apoyar el talento local. Por esto, hace más de una década llevamos adelante, entre otras actividades de venta online, el Cyberlunes, una jornada de descuentos en línea que, de hecho, se realizará próximamente del uno al tres de agosto. En las últimas ediciones, hemos incorporado una categoría exclusivamente para las empresas y emprendimientos colombianos, para ayudarles a activar sus ventas en línea.

Además de Cyberlunes, en la CCCE tenemos otras iniciativas para favorecer el desarrollo del comercio electrónico. Ejemplo de ello son las ferias de proveedores eCommerce, el eCommerce Summit Colombia, Mercaweek y Yaestoyonline.co una iniciativa enfocada a emprendedores y MiPymes, que busca que desarrollen su canal digital de manera rápida y segura.

Sabemos que pronto se realizará el Cyberlunes ¿Podrías platicarnos más sobre este evento? ¿Qué es y cuáles son sus objetivos?

La segunda edición del año de Cyberlunes será entre el 1 y el 3 de agosto. Durante estas 72 horas lo que buscamos es impulsar el ecosistema digital, la compra online con confianza y seguir apostando a la reactivación económica.

Cyberlunes es la gran apuesta del gremio para este 2022. Nuestro foco está puesto en que más marcas se sumen a este evento de activación de ventas y hacerlo crecer como la jornada clave para que los colombianos hagan sus compras online a precios muy favorables.

¿Qué beneficios obtienen los consumidores colombianos al participar del Cyberlunes?

Quienes ingresen del 1 al 3 de agosto al sitio web oficial del Cyberlunes podrán acceder a descuentos de hasta el 70 %. Encontrarán ofertas y  promociones para adquirir productos y servicios de algunas de las marcas más importantes del comercio electrónico del país. Entre las novedades que trae esta edición de Cyberlunes, desde la CCCE nos comprometemos a ofrecerles:

  • Nueva interfaz de la página web: con más espacios para las marcas favoritas y mejor visualización de las ofertas dentro de la página
  • Contenidos especializados: con tips, recomendaciones e información relevante para hacer compras online inteligentes y acordes a las necesidades de cada consumidor
  • Ofertas flash: son un nuevo formato promocional que tiene una duración de una hora con precios especiales. Habrán seis momentos durante los 3 días del evento.
  • Mejoras en la seguridad y respuesta en la navegación: apoyados en la tecnología de Amazon Web Services y de la mano de Pulip, lo que brindará una infraestructura más segura y estable, además de mejorar los tiempos de carga de la página para que comprar en Cyberlunes sea una experiencia sencilla, fluida y segura.

¿Cómo pueden participar los negocios locales en el Cyberlunes? ¿De qué manera se benefician?            

Este es un punto muy interesante, ya que las empresas y, desde este año los emprendimientos colombianos, cuentan con grandes beneficios sobre todo de exposición y visibilidad para sus marcas. Algunos de estos son:

  • Llevar altos volúmenes de tráfico redireccionado desde el portal de Cyberlunes
  • Tener un mayor reconocimiento y posicionamiento de su marca
  • Impulsar las ventas de su canal online
  • Llegar a nuevas audiencias
  • Fidelizar clientes y atraer nuevos
  • Aumentar la cartera de clientes
  • Exclusividad del uso de la marca Cyberlunes
  • El respaldo de participar en un evento organizado por el gremio líder de los negocios digitales en Colombia como lo es la CCCE

¿Cómo se podría generar confianza en los consumidores para que se animen a comprar en línea?

Las recomendaciones que podemos dar a los usuarios para comprar de manera confiable y segura en Cyberlunes y en general a través de canales electrónicos, son:

  • Revisar su conexión a Internet.
  • Ingresar directamente a la página oficial del evento y verificar las tiendas que están participando de la versión del evento.
  • Ser precavido, hacer transacciones en sitios seguros y conocidos, revisando que tengan certificados de seguridad. Pueden identificarlo verificando que al lado de la URL exista un candado cerrado.
  • Si van a realizar compras a través de redes sociales, recomendamos leer los comentarios de otros usuarios para conocer sus experiencias de compra.
  • Verificar que el antivirus esté vigente.
  • Revisar el cumplimiento de la normativa vigente: no solo la relacionada con devoluciones, condiciones legales y otros temas que normalmente la tienda online tiene que seguir, sino también con los protocolos que deben seguir los comercios para evitar la propagación del Covid-19.
  • Antes de comprar, comprobar que el producto o servicio cumple con todas las características o condiciones por las que están dispuestos a pagar.
  • No olviden verificar las políticas de cambios y devoluciones.

¿Qué hace falta en América Latina para que los ciudadanos tengan más cultura digital?

Fortalecer las capacidades digitales de los ciudadanos y de las pequeñas y medianas empresas de la región es fundamental para fomentar la cultura digital y brindar herramientas para acceder a las oportunidades que el canal online ofrece. Desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico consideramos que mantener el impulso y los avances en la digitalización logrados en los últimos años es una prioridad. Para ello, es necesario unir esfuerzos para cerrar las brechas en conectividad, adoptar nuevas tecnologías, trabajar por la inclusión financiera y promover la modernización de la regulación para la economía digital.

Si bien es cierto que se ha visto un avance positivo en la adopción de las nuevas tecnologías; aún se necesita formación que permita desarrollar nuevas habilidades y acompañe a la ciudadanía y los emprendedores en su proceso de apropiación digital.

¿Por qué es importante que un negocio tenga su propio canal de ventas online?

Es imprescindible que todas las empresas del país, sin importar su tamaño, cuenten con un canal digital para el desarrollo de su estrategia de negocio. Según un estudio de Google Colombia, 8 de cada 10 colombianos investigan en línea antes de hacer sus compras, por lo cual no tener presencia en Internet es perderse la oportunidad de ser considerados por los compradores al momento de definir el comercio que mejor se adapte a sus preferencias.

De igual manera, para 2022 una de las tendencias del sector es el desarrollo de estrategias omnicanal, donde se integran el mundo físico con el digital para ofrecer una experiencia 360 a los usuarios, sin fricciones en su proceso de compra.

¿Qué le recomendarías a un comercio pequeño que quiera comenzar a vender en línea?          

A los comercios pequeños que quieren comenzar a vender por internet, les diría que son numerosas las ventajas que tienen al hacerlo. Cuando las pequeñas y medianas empresas participan del eCommerce, cuentan con un motor fundamental para su actividad que les permite ampliar los mercados, disminuir los costos operativos, reducir la intermediación, mantener sus comercios operando las 24 horas del día y además sirve como un reactivo para incrementar la competitividad.

De igual modo, al vender en línea es posible cruzar fronteras y llegar a otros mercados en el extranjero a través del comercio electrónico transfronterizo, lo que favorece la ampliación de la base de clientes y brinda una visión diferente para mejorar la experiencia de los usuarios.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

Basamos nuestra estrategia digital en varias fuentes, entre ellas, pauta digital, influencers, mailing, RRSS, entre otros , dentro de lo que más nos ha funcionado en cuanto temas de tráfico y alcance claramente es la pauta digital que la tenemos diversificada en varios medios y canales y los influencers ya que son un canal de gran alcance y tráfico, adicionalmente hemos incursionado en tiktok desde este año para contribuir al posicionamiento de la marca Cyberlunes lo cual nos ha dado un gran alcance.

¿Qué titular sobre el Cyberlunes te gustaría leer dentro de un año? 

Cyberlunes se consolida como el evento de descuentos en línea preferido por los colombianos

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México? 

Desde la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico creemos que el crecimiento del sector continuará dándose de una manera moderada, respecto a los niveles que se observaban antes de la pandemia. Cabe destacar que a pesar de la reapertura de los comercios físicos, el uso del comercio electrónico ha persistido, lo que demuestra la apropiación del comercio digital en los hábitos de compra de los usuarios de la región

De acuerdo con datos de BlackSip, se espera que para el 2025 haya 77.9 millones de usuarios de comercio electrónico a nivel mundial. La firma resalta que México es el segundo país con mayor porcentaje de crecimiento en eCommerce en la región, antecedido por Brasil. Tan solo durante el primer trimestre de 2021, el comercio electrónico creció allí aproximadamente cinco veces. Así que las expectativas de crecimiento de la industria en este país son positivas. 

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Instagram

¿iOS o Android?

iOS

¿App o web?

Web

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Alimentos, normalmente todos los días compro algo a través de un canal online.

 ¿Y qué era?

Mercado para mi casa 

¿Último libro leído? (valen ebooks)

El infinito en un Junco de Irene Vallejo

Recomiéndanos una serie de ficción.

Anatomía de un escándalo

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Estar con mis hijas y leer

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram