Copiar enlace

La tecnología y el avance en los dispositivos móviles y su uso no tienen fin. Ahora los ciudadanos en Colombia podrán reportar por medio de su teléfono celular a los candidatos presidenciales o al Congreso que violen los topes publicitarios establecidos por las autoridades electorales por medio de Mapee.

Mapee es una herramienta que se ha puesto al alcance de la ciudadanía por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Registraduría Nacional y la Misión de Observación Electoral (MOE) para que todas las personas puedan participar en la regulación publicitaria de cara a las elecciones del Congreso y Presidencia que están próximas.

Mapee permite a los ciudadanos reportar a los candidatos que violen los topes publicitarios

Por medio de Mapee se busca crear un mapa de propaganda y publicidad. De acuerdo con CNE, todos los ciudadanos podrán descargar la aplicación colombiana Mapee de forma totalmente gratuita por medio de las tiendas Play Store de Android y AppStore para sistemas operativos iOS.

Una vez que la aplicación ha sido instalada en el teléfono  móvil, solo requerirá que el ciudadano permita el uso de su cámara y el sistema de georreferenciación para utilizarse. Así, los ciudadanos podrán reportar cualquier anomalía relacionada con la publicidad electoral, adjuntando una fotografía que evidencie el caso y la herramienta se encargará de situarla en un mapa nacional.

El “Mapa de Propaganda Electoral Electrónica” o Mappe podrá utilizarse desde cualquier parte del país, y todos los registros quedarán guardados en una base de datos que estará a disposición del CNE para que se ejerza un análisis del cumplimiento de las disposiciones de publicidad política que rigen en Colombia.

Por medio de Mapee, los usuarios podrán reportar publicidad, sedes políticas, vallas, pasacalles, pendones, murales y vallas móviles a lo largo de todo el territorio nacional.

La presidente del CNE, Ydayris Yolima Carrillo explicó que esta app “permite a los ciudadanos y jóvenes que a través de un teléfono puedan participar de manera libre y amplia en a fiscalización de la publicidad en su cantidad, costo y ubicación. A través de esta herramienta podemos comprobar si algún candidato gasta más en publicidad de lo que reporta ante nosotros”.

También se estudia emplear una herramienta para definir los topes en redes sociales

Y una vez que los reportes se hayan guardado, se hará “un cruce de datos con el reporte de gastos publicitarios que hagan los candidatos para posteriormente hacer el reporte a la autoridad que corresponda como la Registraduría o la Fiscalía, dependiendo el caso” señaló Carrillo.

De acuerdo al CNE, aquellos candidatos que pasen los topes establecidos por las autoridades electorales en relación a la publicidad, podrán recibir sanciones por los mismos. En base a esto, la presidenta anunció que se encuentran estudiando las diferentes denuncias que han llegado en relación con la propaganda utilizada para la recolección de firmas de los diferentes candidatos presidenciales.

Carrillo también esclareció que en cuanto a la publicidad en redes sociales, se está construyendo una metodología que permitirá definir los topes de gastos publicitarios de los candidatos mediante este tipo de herramientas “El problema es que las redes sociales por masivas que sean, son privadas, por eso no podemos hacer nada en el caso de que un candidato comparta en su cuenta personal con sus amigos propaganda. El problema es que esa propaganda esté en una página web, por ejemplo. Pero es un tema que estamos revisando”.

Imagen: CNE

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram