A partir del próximo mes de junio, el gigante de internet prohibirá los anuncios de criptomonedas y ofertas iniciales (ICO) como parte de una campaña contra el marketing de productos financieros de alto riesgo.
Los anuncios de criptomonedas pueden ser peligrosos para los internautas de acuerdo a Google
En su esfuerzo por evitar que los internautas caigan ante ofertas que puedan suponerles un riesgo, Google prohibirá los anuncios de criptomonedas, incluyendo los de emisiones de monedas virtuales, plataformas de cambio de criptomonedas y asesorías para la negociación de divisas digitales, además de aplicar algunas restricciones a los anuncios de otros productos tales como los contratos por diferencias (CFDs) y de divisas al contado.
La actualización de la política de Google afectará en conjunto a todas las ofertas publicitarias de Google dentro de AdWords, así que una vez que entre en vigencia no se podrán ver anuncios de criptomonedas en las plataformas que pertenecen al gigante de internet como YouTube o en su buscador, ni en sitios de terceros que muestren sus anuncios por medio de sus plataformas de publicidad.
Scott Spencer, director de publicidad sostenible en Google comentó para CNBC: “No tenemos una bola de cristal para saber a dónde se dirige el futuro de las criptomonedas, pero hemos visto suficientes daños al consumidor así como riesgo potencial, y es un área que queremos abordar con extrema precaución”.
Pero Google no es el único que ha prohibido los anuncios de criptomonedas en sus servicios publicitarios. Facebook tomó una medida similar el pasado mes de enero cuando la red social anunció que estos productos y servicios financieros frecuentemente están “asociados con prácticas de promoción engañosas o fraudulentas” por lo que prohibiría sus anuncios en la plataforma.
Google busca un sistema publicitario que funcione para todos
La nueva política contra los anuncios de criptomonedas en Google se publicó en un informe donde señala las acciones que ha tomado contra los “anuncios malos” durante el año pasado. El gigante de internet eliminó 3.200 millones de anuncios que infringían sus políticas publicitarias durante 2017, lo que equivale a más de 100 anuncios por segundo.
Otro de los esfuerzos de Google por terminar con las malas prácticas publicitarias fue anunciado en el pasado mes de noviembre, cuando señaló que bloquearía las redirecciones no autorizadas, es decir los molestos anuncios que se abren sin que el usuario haya hecho clic o aquellos que disparan la apertura de múltiples pestañas en el navegador, así como banners intrusivos que puedan llevar a la descarga de malware.
Sobre este tipo de anuncios, Google señaló que desde entonces ha bloqueado 79 millones de anuncios que enviaban a los internautas a sitios con malware, 66 millones de anuncios con “truco para hacer clic” y 48 millones de anuncios que intentaban que el usuario instalara software no deseado.
A medida que las tendencias del consumidor evolucionan también lo hacen las malas prácticas publicitarias, así que si bien el trabajo de Google sigue el camino para promover tanto la buena experiencia de usuario así como las buenas prácticas publicitarias, aún tendrá mucho trabajo por delante.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram