Facebooktwitterlinkedin

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) ha organizado un evento que reunirá a emprendedores o comerciantes del país y la región en un solo lugar, con el propósito de que intercambien conocimientos sobre la importancia de los marketplaces en la actualidad, particularmente cuando se busca entrar a un mercado internacional. El mismo llevará por nombre “Marketplace Point”, y se llevará a cabo los días 29 y 30 de marzo del año en curso.

Particularidades del Marketplace Point 2023

El evento se realizará de manera híbrida o bajo dos formatos: virtual y presencial. El primero tendrá lugar el miércoles 29 de marzo y permitirá que actores del eCommerce de diferentes lugares de Colombia y el mundo se conecten de manera gratuita.

Mientras que el segundo se dará el jueves 30 de marzo, en la Universidad Ean y su auditorio Fundadores. Este modelo es ideal para quienes prefieren interactuar directamente con los conferencistas y tomadores de decisiones. Vale destacar que sus cupos se encuentran limitados.

Temas que se abordarán

En cuanto a los temas que serán abordados, destacan los siguientes: modelos de marketplaces (con las soluciones que brinda cada uno), novedades y tendencias, herramientas claves para el éxito dentro de uno de estos espacios (incluyendo estrategias de marketing), algunos casos de éxito y oportunidades en el cross border.

“Este será un encuentro en el que esperamos la participación de más de 200 personas presenciales y más de 1.600 virtuales; entre presidentes, gerentes y directivos de áreas como marketing, legal, logística, comercial y compras, así como inversionistas y emprendedores de los sectores que giran alrededor del comercio electrónico”, destacó al respecto Adriana Patricia Vanegas, coordinadora de producto de la CCCE.

Speakers que asistirán a la primera edición del evento

Para esta primera edición del Markeplace Point, se contará con la asistencia de Lina Monsalve, manager general de Mercado Libre; Alejandro Mejías Cuartas, CCO de Bancolombia; Karen Reales, COO de Arbusta; Mateo Navarra, CEO y fundador de Locusgo, Jaime López, CEO de Adbid; Ezequiel Ascencio, gerente de alianzas de Producteca; entre otros.

¿Cómo participar?

Las personas interesadas en participar tendrán que acceder a la web del evento y buscar la opción de “registro”. Allí, podrán escoger entre la opción virtual, que es gratuita; o la presencial, que tiene un costo de 49,900 pesos colombianos. Ambas demandan rellenar un formulario con los siguientes datos: nombre, apellido, correo electrónico, teléfono, compañía, cargo, área, industria, país, etc.

La relevancia que han tomado los marketplaces en el país

Los marketplaces han tomado relevancia durante los últimos años, conforme a los beneficios que son capaces de ofrecer tanto a los consumidores como a las marcas nacionales. A los primeros les brinda experiencias de compras ágiles, fáciles y seguras; mientras que a los segundos la oportunidad de exhibir sus productos ahorrando costos y entrando a nuevos mercados.

“Para hacer comercio electrónico existen varias opciones como vender por redes sociales, entrar en un marketplace, crear una tienda propia y hasta vender en supermercados en línea, pero sin duda, una de las que más funciona en Colombia es el marketplace, agregó Vanegas.

¿Y a nivel mundial?

A nivel mundial también han tomado importancia. Tanto es así, que Forrester asegura que el 17 % de las compras mundiales se ejecutan por medio de los marketplaces. Aunado a esto, Forbes pronostica que las ventas B2C a través de estos espacios podrían alcanzar los 3.5 mil millones de dólares durante el próximo año (2024).

Imagen: Captura / CCCE

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario