Copiar enlace

Desde el 1 de septiembre, las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Colombia pueden acceder a la oferta de LogicPod; una plataforma de origen canadiense capaz de digitalizar determinados procesos de su negocio para reducir los riesgos al fracaso.

Sus líderes explican que, a diferencia de otras firmas similares que existen en el mercado como Payana o Yampi, sus servicios o soluciones no se limitan a una industria o sector en específico, sino que sirven para todos.

El interés de LogicPod por aterrizar en Colombia

Estudios realizados por la plataforma en cuestión confirmaron que un gran porcentaje (de 75 %, aproximadamente) de los emprendimientos en Colombia fracasan antes de cumplir dos años en funcionamiento, por las siguientes razones principalmente:

  • La falta de planificación estratégica: al no tener objetivos claros a corto, mediano o largo plazo, es normal caer en la improvisación; lo que deriva en el aumento de riesgos de fracasar o no poder sostener el negocio a lo largo del tiempo.
  • Los problemas financieros: pasan cuando no se saben diferenciar los gastos de la empresa con los gastos personales de sus líderes. Además, muchas compañías no cuentan con un fondo que pueda ser utilizado en tiempos de crisis, lo que se traduce en un grave error.
  • La falta de enfoque en el consumidor y en el mercado: cuando las marcas se enfocan en desarrollar o potenciar productos (o servicios), suelen descuidar los cambios que se está registrando en el mercado; lo que genera que sus consumidores terminen acudiendo a la competencia.

El propósito de LogicPod, entonces, es reducir esos índices; mientras acompaña a las empresas en su transformación digital. “Nuestra plataforma ha sido diseñada pensando en las necesidades únicas de los emprendedores locales, y estamos comprometidos en brindarles las herramientas y el apoyo que necesitan para alcanzar el éxito”, amplió al respecto Julián Betancourth, su CEO y fundador.

Las soluciones que tiene disponible esta plataforma

  • Sistematización de negocio: permite sistematizar cualquier negocio para digitalizar sus productos o servicios, de principio a fin.
  • Control y administración de productos y servicios: crea inventarios de los productos y servicios de la compañía que contrate sus servicios y ayuda a decidir cuáles son ideales para vender a través de una tienda online.
  • Creación de tiendas online, sin la necesidad de una plataforma externa. Aunado a esto, brinda asesoría sobre cómo realizar las ventas y ofrecer diversas opciones de pago.
  • Orientación logística: muestra la mejor manera de empacar los productos, para optimizar el espacio disponible y minimizar costos de transporte y logística.
  • Generación de documentos: lo que incluye etiquetas de envío (lista de empaque) y seguimiento de la gestión.
  • Por último, generación de reportes (dashboards) y análisis de datos, para entender el comportamiento del negocio.

¿Cómo acceder a alguna de ellas?

Las empresas interesadas en contratar algunas de las soluciones mencionadas con anterioridad, deberán acceder a la página web de LogicPod en Colombia, ubicarse en el apartado que habla sobre la de su preferencia y darle a la opción “comenzar gratis”. Posteriormente, deberán rellenar un formulario con información básica, como por ejemplo, el nombre, apellidos, correo electrónico, etc.

Imagen: captura / LogicPod

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram