Copiar enlace

Desde finales del mes de agosto, se encuentra disponible en Colombia uno de los servicios más populares de Google actualmente: Google Wallet, una billetera digital que permite realizar pagos sin contacto, transferencias y otras funciones desde dispositivos móviles. Esto gracias a la asociación que han establecido sus líderes con diversas entidades financieras que hacen vida en el país, como por ejemplo Bancolombia, Davivienda, Nequi y Nubank; además de las franquicias American Express, Master Card y Visa.

Así se puede usar Google Wallet desde Colombia u otro país de la región

Los consumidores interesados en acceder a este servicio de Google deberán descargar su aplicación en la Play Store, llevar a cabo una serie de validaciones de identidad e incorporar las tarjetas de crédito o débito de su preferencia, siempre y cuando se encuentren vinculadas con el mismo.

Completado ese proceso, quedarán habilitados para ejecutar pagos de manera online o a través de tecnología NFC, que es la que permite intercambiar información entre dispositivos (teléfonos o relojes inteligentes, tablets, etc) cercanos sin necesidad de cables.

Además de gestionar pagos, Google Wallet permite hacer transferencias, almacenar tarjetas de crédito de Colombia y otros tipo de bienes digitales como tarjetas de embarque. Hasta ahora han realizado convenios con más de 30 compañías aéreas de la talla de Air France, Gol, KLM y Latam.

Su filtro de seguridad

La solución cuenta con un sistema de encriptación capaz de proteger la información financiera de sus usuarios, como los números de tarjetas de crédito. De esa manera no tendrán que preocuparse en caso de robo o de extravío de sus celulares.

Su rápida expansión

Habitantes de al menos 70 países del mundo pueden disfrutar de esta oferta de Google. Pero si hablamos en un contexto regional, solo los que están en México, Argentina, Colombia y Chile tendrán esa oportunidad.

Panorama del uso de billeteras digitales en el país

Un estudio elaborado por Google en conjunto Offerwise dejó en evidencia que el 63 % de los colombianos con acceso a internet utiliza frecuentemente billeteras digitales como método de pago. Lo que representa un aumentó significativo en comparación a hace tres años (antes de la pandemia de coronavirus), por ejemplo.

Entre los principales factores que han contribuido (positivamente) en este crecimiento, destacan los siguientes:

  • La predilección que existe por las compras online, en un 45 %.
  • La seguridad que brindan estas billeteras digitales de cara a los usuarios al momento de cancelar por un producto o servicio, en un 44 %.
  • Los beneficios que son capaces de ofrecer, en un 35 %. Incluyendo descuentos y promociones.

“En los últimos años hemos sido testigos del cambio en los hábitos de las personas, impulsado por la digitalización de aspectos esenciales de la vida cotidiana, y en Colombia esta transformación ha sido notoria. El teléfono móvil se ha convertido en un aliado clave en el día a día, incorporando elementos como tarjetas de débito y crédito, boletos y más”, amplió al respecto Giovanni Stella, country director de Google en Colombia, Centro América y Caribe.

Imagen: captura / Digital Trends

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram