Se han encendido nuevas alarmas alrededor de todo el mundo debido al ataque cibernético que comenzó en Telefónica España y que rápidamente se difundió a miles de empresas la semana pasada. Ante el riesgo que aún persiste, el Gobierno Nacional activará una línea gratuita para atender casos de ransomware en Colombia.
Más de 200.000 compañías y personas de alrededor de 150 países fueron víctimas del ataque de un malware del tipo ransomware, el cual encripta la información, secuestrándola, y exige un pago para liberar los archivos en los dispositivos que ha infectado.
Existen 26 afectados por ransomware en Colombia
Entre los afectados existen 26 casos en Colombia, entre los que se encuentran una institución oficial, ocho usuarios particulares y empresas de distintos sectores productivos, de acuerdo con el informe del Centro Cibernético de la Policía Nacional.
La iniciativa de la línea gratuita para atender casos de ransomware en Colombia corre a través del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Policía Nacional y el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT).
Por medio de la línea 018000910742 y seleccionar la opción 4 –Atención amenaza cibernética WannaCry- los usuarios de cualquier parte del país podrán solicitar información sobre el tema.
Además de esta línea gratuita, los usuarios de Colombia también cuentan con la posibilidad de ingresar a la página del CAI Virtual de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), donde podrán encontrar un botón por medio del cual se revisarán las actualizaciones de seguridad para instalar en los equipos, y conocer en tiempo real los ataques que se están presentando.
Consejos para evitar ser víctima de ransomware
El Gobierno Nacional ha insistido en la necesidad de que los ciudadanos, empresas y entidades efectúen lo más rápido posible las actualizaciones de su sistema operativo, en este caso en que el afectado es Microsoft, se debe consultar el catálogo de actualizaciones en la página oficial.
Otras recomendaciones que se deben tener en cuenta para evitar ser víctimas del ransomware WannaCry son:
- Contar con una copia de respaldo de la información importante fuera de la red que podría ser afectada.
- Evitar abrir correos electrónicos con archivos adjuntos sospechosos que aparentemente alerten sobre demandas, cobros jurídicos o similares.
- Si recibe un mensaje de alguna entidad bancaria o gubernamental, verifica que el dominio o link de la página web a la que enlace el mensaje realmente sea la oficial.
- Nunca compartas información personal ni financiera que sea solicitada por medio de correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes de texto o por redes sociales.
- Ten cuidado con los sitios que visites, en especial con dominios que sean desconocidos.
- No descargar software de sitios no confiables.
- No descargar contenido multimedia por redes de intercambio como Ares.
- Evitar conectar dispositivos extraíbles que no sean confiables.
Finalmente, en caso de recibir ataques cibernéticos por ransomware en Colombia, los usuarios pueden comunicarse por medio de los siguientes correos electrónicos: contacto@colcert.gov.co; incidentes: seginf@mintic.gov.co y caivirtual@correo.policia.gov.co y de igual manera con la página del Centro Cibernético Policial.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram