Actualmente, aprender lenguajes de programación es posible de muchas maneras: puedes utilizar plataformas de aprendizaje en línea o optar por cursos presenciales. La decisión depende de ti. Sin embargo, antes de tomar medidas y empezar a estudiar, comprueba que debes aprender para convertirte en un programador solicitado en 2023.
En el siguiente artículo encontrarás información sobre lenguajes populares de uso general y especializado que vale la pena estudiar.
Lenguajes de programación: ¿cuáles aprender en 2023?
¿Quieres estar al día y convertirte en un especialista en el campo que elijas? ¡Descubre qué idiomas merece la pena aprender para conquistar el sector informático!
Los mejores ejemplos son JavaScript, Java y Python. Conocer bien al menos uno de ellos te permitirá encontrar rápidamente un trabajo como programador. Si no estás seguro de cómo empezar a aprender, aprovecha los recursos disponibles en Internet y en las escuelas de programación que ofrecen cursos. Con un poco de esfuerzo, estarás en camino de convertirte en un maestro del código.
Pero, ¿qué lenguaje elegir? Esto puede ser problemático y causar un ligero (o no tan ligero) dolor de cabeza. La razón es sencilla. El sector informático ha crecido tanto que el conocimiento de un solo lenguaje de programación o de un lenguaje sin marcos avanzados puede no ser suficiente. ¿Cuáles son los lenguajes de programación más populares que conviene conocer? Una opción segura para los principiantes es, por ejemplo, JavaScript, el lenguaje más popular y el más solicitado por los empleadores.
Empezar en TI: ¿con qué idioma empezar?
No existe una respuesta única y universal a la pregunta “¿por dónde empezar?”, ya que el mejor lenguaje para principiantes depende principalmente de tus objetivos e intereses en el campo de las TI. Los lenguajes más populares que suelen recomendarse para principiantes son JavaScript y Python.
El primero tiene aplicaciones versátiles y puede utilizarse para crear scripts y aplicaciones o sitios web. El segundo se utiliza para la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático). Ambos tienen una sintaxis relativamente sencilla, por lo que son más fáciles de aprender que otros lenguajes de programación.
Aprender cada nuevo lenguaje requiere una inversión de tiempo y a menudo también de dinero, por ejemplo, en cursos de programación en línea. Esto es una inversión porque, en el futuro, te ayudará a encontrar un buen trabajo que te generará altos ingresos y, muchas y excelentes oportunidades de desarrollo personal.
Lenguajes de programación: JavaScript a la cabeza, ¿y ahora qué?
Durante los últimos años, JavaScript ha sido líder entre los lenguajes de programación más populares del mercado, pero ¿sigue siéndolo? Según los informes, definitivamente sí. Actualmente, los programadores que saben programar en JavaScript cuentan con el mayor número de ofertas de trabajo del sector.
Python, por su parte, es el lenguaje de backend más popular. La programación utilizando Python está ganando popularidad tanto entre clientes particulares como entre empresas. Sin embargo, no cabe duda de que JavaScript es actualmente y seguirá siendo el protagonista en el mundo del código.
JavaScript, ¿para quién es?
JavaScript está pensado para cualquiera que desee crear rápidamente aplicaciones y sitios web sencillos y con gran capacidad de respuesta. Su sintaxis es fácil de dominar, incluso en unas pocas semanas en lo que respecta a los conceptos básicos. Los programadores que crean aplicaciones con este lenguaje tienen a su disposición numerosos complementos sintácticos y frameworks, lo que hace que escribir software sea mucho más accesible.
Cabe añadir que este lenguaje está creado para personas que quieren ver rápidamente los resultados de su trabajo y desean ampliar constantemente sus conocimientos. JavaScript tiene posibilidades prácticamente ilimitadas, por lo que vale la pena conocer sus fundamentos, ya que resulta muy útil no solo para diseñar aplicaciones desde cero, sino también en la práctica para perfeccionar soluciones ya existentes.
Otros lenguajes de programación: ¿qué aprender en 2023?
¿Qué deberías aprender en 2023 en lo que respecta a otros lenguajes de programación? Realmente depende de tus planes y de tu respuesta a la pregunta “¿qué tipo de trabajo quieres hacer como programador?”. Si te interesa la administración de sistemas o trabajar con código para grandes aplicaciones, entonces aprender Java es una buena idea.
Aprender uno de los lenguajes de programación más populares, como Python, es una buena idea si estás empezando tu carrera como desarrollador back-end. Sin embargo, si quieres especializarte en un campo concreto, aprender un lenguaje menos conocido puede darte ventaja en el mercado laboral. Sin embargo, debes saber que encontrar trabajo es mucho más fácil para un experto en JavaScript que en otros casos. ¿Cuáles son las alternativas?
Cuando se trata de crear el back-end de los sitios web, el lenguaje más popular sigue siendo PHP, pero Python está ganando terreno y cada vez hay más cursos en línea sobre este lenguaje. Un buen conocimiento de cualquiera de los lenguajes mencionados te ayudará a encontrar un trabajo interesante.
Clasificación de los lenguajes de programación
Los lenguajes de programación suelen dividirse en tres generaciones. Los de la primera se denominan lenguajes simbólicos o de ensamblaje. Estos se desarrollaron en los inicios de la informática y permitían a los programadores controlar directamente las operaciones informáticas de bajo nivel. Sin embargo, eran difíciles de utilizar y poco escalables.
La segunda generación de lenguajes de programación, en la que aparecieron los lenguajes de alto nivel, se desarrolló en la década de 1950. Estos métodos de desarrollo de software eran más sencillos que los de la primera generación. Además, eran mucho más fáciles de mover entre distintas plataformas. Sin embargo, seguían exigiendo que los programadores escribieran código específicamente para cada tipo de computadora.
La tercera generación de métodos de programación se desarrolló en las décadas de 1960 y 1970. Estos lenguajes eran mucho más fáciles de utilizar que los de la segunda generación. La tercera generación permite a los programadores escribir código que puede ejecutarse en cualquier computadora, independientemente del sistema operativo.
¡Y eso es sólo una parte de la historia de su evolución! Como puedes ver, la informática evoluciona con rapidez y determinación. Aprender código es cada vez más accesible ya que las herramientas evolucionan para simplificar el proceso y reducir la posibilidad de cometer errores.
Industria de TI en Colombia: siguen faltando programadores
En Colombia sigue habiendo escasez de programadores en el sector de las TI. Por esta razón, es un buen momento para que las personas con las aptitudes adecuadas y la determinación de alcanzar sus objetivos inicien una carrera profesional. El mercado de trabajo en Colombia muestra un déficit significativo de especialistas cualificados que programen en varios lenguajes, incluidos prácticamente todos los más populares. Así pues, invertir en tu formación y aprender tanto lenguajes de bajo nivel como de alto nivel merece la pena. También merece la pena obtener un certificado para respaldar tus conocimientos de programación y obtener una ventaja en el mercado laboral.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram