Copiar enlace

Las ventas online de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia registraron una facturación récord de 32 millones de dólares (MDD) durante el año pasado, lo que representa un aumento de 136 % en comparación con el 2021 y un crecimiento sostenido de entre un 10 y un 15 % desde el 2020; año marcado por la pandemia de coronavirus.

Así lo confirmó la compañía Rocketfy en un estudio publicado recientemente, con el propósito de entender cómo se movió el mercado del eCommerce de los emprendedores que hacen vida en el país.

Cómo se comportaron las ventas online de las pymes en Colombia

Durante los primeros 10 meses del 2022 se generaron 670.000 envíos, con un promedio mensual 66.250 pedidos; lo que se traduce en un incremento de 25 % contra el mismo período de tiempo en 2021. Así se ven las cifras por día de semana:

  • Un 20,22 % de los envíos se hicieron los lunes.
  • Un 19,35 %, los martes.
  • Un 16,29 %, los miércoles.
  • Un 16,25 %, los jueves.
  • Un 15,48 %, los viernes.
  • Un 9,65 %, los sábados.
  • Y finalmente un 2,71 %, los domingos.

Lo anterior deja en evidencia que, al igual que en las grandes compañías, la dinámica de eCommerce de los emprendimientos se encuentra enfocada en realizar envíos durante los primeros días de la semana con el propósito de reducir el margen de error al momento de ejecutar operaciones clave, como las de última milla.

Entre tanto, Bogotá fue la ciudad con el mayor registro de despachos. Le siguieron: Medellín, Cali y Cartagena.

  • Categorías favoritas

Estas fueron las categorías (de productos y servicios) que más se comercializaron: belleza y cuidado personal, con 31,3 % de las preferencias; hogar y electrodomésticos, con 17,2 %, tecnología, con 13,1 %; herramientas y artículos de industria, con 6,1 %.

  • Métodos de pago con mayor predilección

El 97,32 % de los compradores prefieren pagar el total de los productos escogidos al momento de recibirlos. Lo que también se conoce como pago contra entrega.

Un porcentaje bastante inferior, de 1,72 %, le parece mejor hacer una consignación bancaria: el 0,28 a través de tarjeta de crédito y 0,61 % mediante una transacción por medio de PSE.

“El comercio en línea no sólo es un fenómeno del presente, sino también una tendencia del futuro, de la que muy pocos podrán escapar. Es por esta razón que su implementación cada día es más común entre las grandes capitales y evidentemente Colombia no puede ser la excepción”, comentó al respecto Alejandro Kratc, director ejecutivo de Rocketfy.

Tendencias a las que deben subirse los emprendedores

Para que el comercio electrónico siga con esta buena dinámica, los emprendedores deberán adoptar algunas de las tendencias que primarán durante este 2023:

  • Metaverso y realidad aumentada

Siguiendo el ejemplo de Ripley, Falabella y Mercado Libre, más retailers y marketplaces de la región implementarán estas tecnologías en determinados catálogos de sus productos para 2023. También para optimizar ciertos procesos, ahorrar recursos, generar nuevas experiencias para los consumidores y seguir promoviendo la digitalización del sector.

  • Logística verde y entregas sustentables

La sustentabilidad pasará de ser una tendencia a convertirse en un modelo sostenido. Esto se debe a que cada vez más personas a nivel mundial quieren ser parte activa del cambio medioambiental, por lo que sus decisiones de compra estarán basadas en el hecho de que la marca que escojan utilice materiales reciclados para la elaboración de sus productos, invierta en vehículos eléctricos o apoye alguna causa importante al respecto.

  • Live Shopping

También conocido como live commerce, es una propuesta que consiste en utilizar medios de streaming para promocionar productos o servicios. Ha ganado gran popularidad debido a que le permite a los consumidores interactuar o aclarar sus dudas en vivo. Mercado Libre, Falabella y Walmart son algunas de las marcas que dan fe de la efectividad de esta tendencia, que promete altas tasas de conversión.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram