Copiar enlace

Las estimaciones de cara a este importante evento de descuento en Colombia no se equivocaron: las ventas del segundo día sin IVA de este 2022 superaron los 10,61 billones, lo que se traduce en un incremento de 16,6 % en valor y de 6 % en número de transacciones contra la jornada anterior, celebrada el pasado mes de marzo.

La superioridad obtenida en los resultados de esta ocasión podría atribuírsele a la fecha: 17 de junio; pues coincidía con el pago de prima de mitad de año, la cercana vuelta a clases de colegios – universidades y la celebración del Día del Padre.

Las ventas del segundo día sin IVA rebasaron las expectativas

María Ximena Lombana Villalba, ministra de Comercio, Industria y Turismo, aseguró que la cifra conseguida no solo los dejó satisfechos, sino que también le imprime dinamismo al comercio, a la industria, a la generación de empleo y al recaudo del territorio colombiano.

De igual forma, explicó que los valores continúan siendo preliminares y podrían estar sujetos a cambios o ajustes por las siguientes razones: futuras inclusiones de notas crédito o débito y reportes que se ejecuten durante las próximas dos semanas, por concepto de eCommerce y de los facturadores declarados en contingencia.

Categorías con mayor predilección

Un reporte elaborado por el sistema de Factura Electrónica de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) determinó, por su parte, que entre las categorías más vendidas durante esta jornada, destacaron:

  • Equipos y aparatos de sonido o vídeo, con 54,0 % más en ventas que en pasadas ediciones.
  • Artículos deportivos, con 44,9 %.
  • Calzado y artículos de cuero, con 44,8 %
  • Computadores y equipos periféricos, con 40,3 %.
  • Prendas de vestir, con 32,0 %.

Regiones con más ventas

Al revisar los números en torno a las regiones, se obtuvo que Antioquia fue la que más aumentó en ventas, con 55,66 % más que en marzo. Le siguieron:

  • Cundinamarca, con 34,93 %.
  • Santander, con 22,38 %.
  • Bogotá, con 13,86 %.
  • Valle del Cauca, con 12,28 %.

“Las cifras son la muestra del éxito de esta octava jornada de día sin IVA. Esto nos permite afirmar que los colombianos están mejor informados y estimulados para aprovechar este beneficio tributario”, consideró Lisandro Junco, director de la Dian.

El comportamiento del comercio electrónico durante la jornada de descuentos

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico también realizó un análisis correspondiente a esta jornada de descuentos celebrada el pasado viernes, especificando que los canales digitales alcanzaron los $ 678.600 millones, con 1,7 millones de transacciones aprobadas.

Otro dato de interés revelado por el gremio fue el crecimiento que se registró en el uso de la tarjeta débito como medio de pago entre los consumidores de eCommerce del país.

María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, aseguró que seguirán trabajando para que la industria ofrezca experiencias de compra seguras y satisfactorias diariamente, particulamente durante las jornadas de activación de ventas que se avecinan (similares a esta).

Vale destacar que los sistemas de facturación electrónica también mostraron un desempeño óptimo para garantizar las compras masivas que se reportaron durante ese día.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!