Las ventas del sector turismo aumentaron 3,33 % durante el cuarto trimestre del año pasado (2022), debido a tres factores: el eCommerce, las vacaciones de fin de año y la reactivación de vuelos tras la pandemia de coronavirus.
Una cifra significativa si se toma en cuenta el contexto económico actual, amenazado por una inminente recesión global y las presiones inflacionarias que han impactado el ingreso disponible de los colombianos.
La CCCE proyecta las ventas de turismo a través del eCommerce
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) fue la entidad encargada de elaborar y compartir las proyecciones en torno a las ventas de turismo a través del eCommerce durante el 2022. No fue la excepción para el último trimestre del año.
“Teniendo en cuenta las expectativas de crecimiento económico del país para 2022, que se ubican alrededor del 7,9 % y la amenaza de una inminente recesión global (más las presiones inflacionarias), se espera que las ventas del sector de turismo en el comercio electrónico crezcan 3,33 % para el último trimestre del 2022”, destacó Carlos Güisa, gerente de análisis económico y proyecto de la CCCE.
Lo anterior se suma a otros reportes que nos permitieron conocer los avances del sector durante los últimos meses y el comportamiento de los consumidores que lo constituyen.
Aumentaron las compras de tiquetes en línea
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) concluyó que el número de viajeros que compraron sus tiquetes en línea aumentó entre el 120 y 125 %, en comparación al 2019 (año previo a la llegada del Covid-19). Lo que representa un crecimiento entre 32,5 y 33,9 millones de pasajeros.
“Los clientes tienen la facilidad de hacer la reserva en poco tiempo, de verificar la disponibilidad, de comparar tarifas y de acceder a las ofertas, es decir, se cuenta con la información para decidir qué planes tomar”, comentó al respecto Alejandro Posada, referente del sector y cofundador de Hicome.
Destinos que encabezaron las búsquedas turísticas
De acuerdo a otro reporte, encabezado por la empresa Despegar, los colombianos siguen relacionando los días de descanso con la playa o el clima cálido. Tanto es así, que tres de los cinco destinos más buscados para vacacionar (tanto nacional como internacionalmente) son costeros.
- Top de búsquedas nacionales:
- Cartagena De Indias.
2. Medellín.
3. Bogotá.
4. Santa Marta.
5. San Andrés.
- Top de búsquedas internacionales:
- Cancún, México.
2. Punta Cana, República Dominicana.
3. Ciudad De México, México.
4. Madrid, España.
5. Miami, Estados Unidos.
Viajes, una de las categorías más buscadas
La categoría de viajes se ha posicionado como una de las más buscadas por los internautas del país. Durante la primera versión del CyberLunes de este 2022 representó el 21,7 % del total de las búsquedas, únicamente superada por tecnología.
Crecen los eCommerce de viajes
Cada año se suman más eCommerce o páginas web que le permiten a los consumidores de todo el mundo hacer reservaciones de vuelos directamente y conseguir descuentos importantes.
Según los eCommerce Awards del año 2021, estos son los mejores eCommerce de viajes que existen a nivel nacional: Avianca, Decameron, Despegar, RedBus, Teletique Wingo y Viajes Falabella.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram