A comienzos de 2023, un estudio difundido por Adsmovil revelaba que el mobile gaming en Colombia se encontraba liderado por las mujeres. Ahora, ha construido un perfil sobre ellas en relación a sus hábitos de consumo online para que las empresas puedan conocer si están interesadas en los anuncios que aparecen en los juegos y qué productos son los que más captan su atención, y que de esa manera puedan lograr generar un mensaje adecuado en el momento correcto.
Perfil de las mujeres que forman parte del mercado del mobile gaming en Colombia
- Edad e intereses personales
El 49.4 % de las mujeres que forman parte del mobile gaming en el país tiene entre 16 y 34 años de edad, y tres intereses principales: las películas y el cine, en un 79.1 %; la música, en un 78,4 %; y el cuidado personal, en un 74,3 %.
- Cómo descubren a las marcas
El 39.4 % de las jugadoras llega a determinada marca gracias a los anuncios que aparecen en las diversas redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube, etc. Un porcentaje similar, de 37.1 %, lo hace por medio de las recomendaciones de familiares, amigos o conocidos. Y, finalmente, un 35,5 % a partir de los anuncios que aparecen en los sitios web que visita.
- Canales de interacción favoritos
A las colombianas les gusta establecer interacción con los comercios a través de los siguientes canales: sitios web oficiales, en 66.1 %; algunas de sus redes sociales, en un 38.3 %; anuncios de los sitios web, en un 20,4 %.
- Elementos que más valoran a la hora de comprar
Por último, se descubrió que entre los elementos que más valoran a la hora de realizar sus compras, destacan tres: que los productos ofrecidos sean de alta calidad, en 65.5 %; tener recompensas y descuentos, en un 54.6 %; y que la atención sea buena, en un 48.6 %.
Estas son las proyecciones que tienen los expertos sobre este mercado
Los expertos estiman que los ingresos en el mercado del mobile gaming alcanzarán los 286.500 millones de dólares (MDD) para finales del año en curso, y que la cantidad de usuarios ascenderá a 2320 millones de cara a los próximos cinco años (2023 – 2027).
En ese contexto, si la penetración de usuarios será del 25,1 % al finalizar 2023, se espera que alcance el 29,2 % para el cierre del 2027.
“El mobile gaming ofrece un entorno seguro así como una mejor predisposición y atención del usuario al momento de jugar – espacio de ocio y relajación – estos son algunos de los factores que hacen, sumado a su alcance, que sea parte de la estrategia publicitaria de las empresas”, agregó al respecto Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil a través de un comunicado de prensa.
Una oportunidad única para las firmas colombianas
El mobile gaming cuenta con unos elementos que lo posicionan como una oportunidad única que deberían tomar todas las firmas colombianas que deseen escalar en el mercado. Entre ellos:
- Una audiencia amplia y heterogénea, aunque diversos expertos aseguren que se encuentre dominada por la generación Z.
- Contenidos de calidad, en el que el usuario podrían participar en el momento adecuado.
- Habilita la posibilidad de interactuar con la audiencia mediante formatos publicitarios eficaces que generan una buena experiencia de usuario.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram