Google quiere potenciar la investigación orientada a solucionar algunos de los desafíos actuales por medio de la tecnología en América Latina, y por sexta ocasión abre sus inscripciones al programa Latin America Research Awards, Lara 2018.
Google impulsa los proyectos latinoamericanos que transformen a la sociedad
El programa Lara 2018 busca proyectos que puedan crear un impacto positivo real en la sociedad, y está dirigido a estudiantes de maestría o postgrado, profesores y tutores de toda la región en Latinoamérica.
El gigante de internet explicó en su comunicado oficial que en las ediciones pasadas ha recibido cientos de propuestas de investigación relacionadas con diferentes áreas “desde el emprendedurismo en temas de salud hasta propuestas sobre el perfeccionamiento de la tecnología en sí”.
De hecho varios colombianos se han visto beneficiados de estas becas en sus ediciones anteriores, como Pedro Narváez con su proyecto distinguido por Google como de los mejores del 2017 “Auscultación a gran escala, inteligente y asistida por computadora para los casos de cuidados primarios remotos”.
Otro de los colombianos que ha ganado la beca que Google otorga a los proyectos más innovadores de América Latina es Andrés Felipe Romero, que junto con su profesor Pablo Arbeláez de la Universidad de los Andes presentaron “Unidades de acción dinámica de aprendizaje para el reconocimiento tridimensional de la expresión facial”.
“La mejor parte de todo el proceso, para nosotros, fue ver la gran cantidad de investigadores empeñados en desarrollar soluciones que mejoren nuestras vidas, transformen a la sociedad e impacten la manera de hacer negocios” señaló Google.
Cómo participar en el programa de becas Lara 2018 de Google
Los participantes deberán orientar su investigación en alguno de los siguientes campos:
- Geo/Mapas;
- Interacción entre humanos y computadoras;
- Recuperación, extracción y organización de información (incluyendo gráficos semánticos);
- Internet de las cosas (incluyendo ciudades inteligentes);
- Machine learning (aprendizaje automático) y data mining (minería de datos);
- Dispositivos móviles;
- Procesamiento de lenguaje natural;
- Interfaces físicas y experiencias inmersivas;
- Privacidad;
- Otros temas relacionados con las búsquedas en la web.
El monto que Google destinará para patrocinar las investigaciones de Lara 2018 será de 500 mil dólares, que serán repartidos entre los proyectos que sean seleccionados. Dichos proyectos serán elegidos por el Centro de Ingeniería de Google, en Belo Horizonte.
Además de la posibilidad de ganar una de las becas en el programa Lara 2018, los participantes también podrán debatir con otros investigadores y emprendedores con el fin de propiciar el intercambio de conocimiento acerca de los temas que contribuyen a impulsar el desarrollo tecnológico en la región y con ello resolver problemas de interés social.
La convocatoria para participar en el programa de becas LARA 2018 estará abierta hasta el próximo 25 de mayo directamente en su sitio web oficial.
Por otro lado, los resultados con los proyectos ganadores serán anunciados en julio y hasta el momento no hay definido un número determinado de becas a otorgar, por lo que todos tendrán oportunidad de potenciar sus proyectos.
Las becas serán otorgadas por un período de un año, con la posibilidad de renovarse hasta un límite de dos años en total en el caso de los estudiantes de maestría, y tres años para los estudiantes de doctorado.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram