Copiar enlace

La semana de receso celebrada entre el 8 hasta el 15 de octubre de 2022 impulsó 930 % las búsquedas turísticas en Colombia, mientras que las vinculadas con destinos internacionales presentó un incremento del 200 % en comparación con la semana previa.

Así lo confirmó un estudio elaborado recientemente por la empresa Despegar, que incluyó otros datos importantes como las ciudades y lugares que dominan las preferencias de los consumidores actualmente, además del factor que podría explicar estas sorprendentes cifras.

Los destinos costeros encabezan las búsquedas turísticas en Colombia

De acuerdo al reporte, los colombianos siguen relacionando los días de descanso con la playa o el clima cálido. Tanto es así, que tres de los cinco destinos más buscados tanto nacional como internacionalmente fueron costeros.

Top de búsquedas nacionales:

  1. Cartagena De Indias.
    2. Medellín.
    3. Bogotá.
    4. Santa Marta.
    5. San Andrés.

Top de búsquedas internacionales:

  1. Cancún, México.
    2. Punta Cana, República Dominicana.
    3. Ciudad De México, México.
    4. Madrid, España.
    5. Miami, Estados Unidos.

En cuanto a los destinos internacionales con mayor crecimiento versus la semana de receso del año 2021, destacaron los siguientes:

  • Buenos Aires, Argentina, con un aumento de 600%.
  • Punta Cana, República Dominicana, con 104%.
  • Madrid, España, con 77%.
  • Panamá, Panamá, con 74%.
  • Santiago de Chile, Chile, con 71%.
  • Ciudad De México, México, con 62%.

Vale destacar que los expertos le atribuyen estas cifras impresionantes a un solo factor: la apertura de las fronteras tras la pandemia de coronavirus.

“Este año, los colombianos planearon su viaje desde mucho antes y con mayor tranquilidad, pues la anticipación en la reserva pasó de 32 días en 2021 a 53 días para 2022, precisó al respecto Inés Hochstadter, country manager de Despegar en Colombia, Ecuador y Perú.

De dónde viene la semana de receso

La semana de receso se decretó en el año 2007, bajo el gobierno de Álvaro Uribe y con dos propósitos en mente:

  1. Otorgar cinco días hábiles de descanso a los estudiantes de los colegios para promover el encuentro con sus padres. Y que los profesores, por su parte, pudieran hacer un balance de las actividades y del desempeño del año escolar no solamente para los alumnos, sino también para las instituciones de formación preescolar, básica y media.
    2. Promover el turismo, que desde la fecha cuenta con una semana más al año en la que algunas familias pueden viajar, estar en los diferentes alojamientos o comprar artículos relacionados al sector.

“La decisión la tomamos pensando en las familias, el esparcimiento, la vinculación de los niños a actividades extracurriculares, relacionadas con los parques, la naturaleza, el deporte, la cultura. La necesidad de espacios de reflexión y desatraso a los profesores”, manifestó el exmandatario durante aquel momento.

Crecen los eCommerce de viajes

Cada año se suman más eCommerce o páginas web que le permiten a los consumidores de todo el mundo hacer reservaciones de vuelos directamente y conseguir descuentos importantes.

Según los eCommerce Awards del año pasado (2021), estos son los mejores eCommerce de viajes que existen a nivel nacional: Avianca, Decamoeron, Despegar, RedBus, Teletique Wingo y Viajes Falabella.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!