Proyecciones de diversos expertos aseguran que la moda circular podría representar hasta el 40% del mercado en Colombia durante los próximos cinco años (2023 – 2028), debido al creciente interés de los consumidores por productos sostenibles o causas ambientales. A lo que también se le suma el contexto macroeconómico actual, que ha generado que muchas personas busquen otras alternativas de ahorro, como por ejemplo, la compra de ropa de segunda mano (también conocida como second hand).
Ciudades de Colombia en las que más se apuesta por la moda circular
La moda circular representa actualmente entre el 3 y el 5% del mercado en Colombia y está siendo impulsada por el consumo digital (como se mencionó con anterioridad). Entre tanto, las ciudades que más apuestan por ella, son las siguientes:
- Bogotá, en un 32%.
- Medellín, en un 7%.
- Cali, en un 6%.
- Y finalmente Barranquilla, en un 3%.
GoTrendier, por su parte, es la plataforma en la que se consolida el mayor porcentaje de estas ventas, de allí proviene que sea considerada como referente de este modelo.
La app, en funcionamiento desde el año 2017, ha logrado vender cuatro millones de prendas y conseguir al menos 2,2 millones de usuarios activos en la moda sostenible.
Otras plataformas a la cabeza de este movimiento
- Decathlon Colombia
La tienda deportiva de origen francés utiliza materias primas sostenibles, como algodón procedente de agricultura orgánica o poliéster reciclado proveniente de botellas de plástico, para elaborar algunas de sus prendas. Esto último reduce el uso de recursos a base de petróleo, así como el caucho reciclado.
- Della Terra
Esta compañía, por su parte, apuesta por los siguientes procesos: uso de la energía solar, recirculación del agua, aprovechamiento de residuos sólidos y la captación de emisiones de CO2 para la posterior neutralización de aguas residuales. Además, sus líderes donan el 5 % de las utilidades totales al cuidado del medio ambiente.
- Narciza
Esta tercera marca centra su producción en empaques biodegradables que agrupan técnicas de estampación textil que no requieren uso de agua. Más recientemente, a finales del año pasado (2022), los líderes detrás de Narciza adoptaron el uso de nylon regenerado para la confección de sus prendas.
- Wata
Los materiales utilizados por esta firma de moda unisex son reutilizables y reciclados en un 95%, lo que les ha permitido utilizar menos energía y recursos para el desarrollo de materia primas vírgenes.
Vale destacar que ha desarrollado hilos para diversos tipos de prensa con materia prima proveniente del reciclaje de botellas plásticas.
Qué hay del panorama global
De acuerdo con un estudio elaborado por ThredUP, la economía circular de la moda en el mundo registró ganancias que oscilaban entre los 100.000 y 120.000 millones de dólares (MDD) durante el 2022, cifra que esperan que aumente en los próximos cinco años.
Para ser más específicos, estiman que alrededor de 33 millones de consumidores aumentarán su gasto en este segmento, particularmente los que pertenecen a la generación Z y los millennials, puesto que, a diferencia de lo que muchos creerían, son los que están más comprometidos con las causas ambientales.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram