La agencia de marketing digital IProspect presentó su estudio Future Focus 2019: buscando la confianza, cuyo objetivo es analizar los retos y oportunidades que tendrán durante este año los líderes de marketing.
La confianza será la base para las marcas en 2019
Para realizar su informe, la empresa realizó alrededor de 300 entrevistas a sus clientes alrededor del mundo, de los cuales 46 fueron líderes del marketing colombianos.
Se incluyeron compañías como FTSE 100 y Fortune 500 utilizando sus respuestas para delinear las ideas clave así como las prioridades, que de acuerdo a estos expertos de marketing, son necesarias para que las empresas logren prosperar en términos de economía digital en 2019.
Una de las principales conclusiones a las que llegó el estudio es que la confianza será vital para lograr sobresalir, ya que las empresas basadas en la credibilidad, relevancia y confiabilidad en todos sus canales de marketing serán las que logren mayor éxito.
De hecho el 88% de los especialistas en marketing y responsables de agencias creativas y estratégicas han señalado la confianza en su marca como una prioridad para el 2019. De igual forma, las marcas consideran que ganar la confianza del consumidor es vital para el crecimiento de su negocio.
Es por ello que el 76% de los expertos asegura que la confianza es importante para que los consumidores compren su marca. Para ello el marketing digital jugará un papel predominante, por lo que un 34% de los encuestados aseguró que la búsqueda por voz será su canal de marketing emergente prioritario en 2019, mientras que un 60% cree que el aumento de la inteligencia artificial incrementará la confianza del consumidor ya que permite experiencias más relevantes y personales.
La confianza permite experiencias más relevantes y personales con los consumidores
Catalina Salazar, Managing Director de iProspect en Colombia señaló que “a medida que las empresas continúan transformándose en la economía digital, las marcas exitosas se diferenciarán a través de su capacidad para establecer relaciones únicas con sus clientes más valiosos, asegurando que el tiempo sea bien empleado y el valor se intercambie equitativamente”.
De esta forma, en base de la investigación de iProspect sobre el auge metamórfico del aprendizaje de las máquinas y la inteligencia artificial, el informe Future Focus 2019 se centra en la búsqueda de la confianza, que incluye:
Credibilidad en la era de la duda
El rol del propósito en la economía digital y cómo los beneficios inmediatos para las marcas se otorgarán a aquellos que pueden usar lo digital para construir y reforzar su credibilidad ante los consumidores.
Relevancia en la era del ruido
El aumento de la disminución de la atención de los consumidores, así como un panorama de consumidores cada vez más fragmentado hará que las marcas exitosas sean aquellas que se centren en experiencias relevantes, superen la afluencia del contenido digital y comprendan el sesgo cognitivo para mejorar la experiencia del consumidor.
Confiabilidad en la era de la conveniencia
El incremento de la conveniencia a medida que se cruza con el poder más tradicional de la marca, y destaca el equilibrio sutil entre la creación de marcas y el diseño de soluciones altamente convenientes.
Según lo que asegura Salazar, debido a las características históricas de país, el consumidor colombiano suele ser más desconfiado, por lo que considera que el reto más grande es que las empresas logren que el consumidor se sienta confiado y tranquilo, con el fin de que realice actividades como utilizar su tarjeta de crédito en línea, aceptar un asesor digital y sentir que sus opiniones o aportes en redes sociales son atendidas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram