Facebooktwitterlinkedin

Con el propósito de replicar el éxito que ha logrado en su natal, México, el unicornio de compra y venta en línea de autos usados Kavak ha decidido expandir sus operaciones a otros países: Chile, Colombia, Perú y Turquía. Esto, en consecuencia, le permitirá llegar al 80 % de este mercado en la región y convertirse en la primera startup mexicana en aterrizar al continente asiático. ¿Cuál será la inversión que realizará en este proceso? Veamos.

Kavak, en busca de solucionar los problemas de movilidad

Esta compañía fue fundada en el año 2016 por Carlos García Ottati, Loreanne García y Roger Laughlin con la aspiración de eliminar el riesgo al fraude financiero o mecánico que existe cuando se negocia un auto usado. La gran particularidad de su oferta radica en el hecho de que controla todas las etapas del proceso:

  • Inspección de 240 puntos mecánicos en cada auto.
  • La compra.
  • Reacondicionamiento.
  • Venta del vehículo.
  • Garantía y servicios de posventa.

Vale destacar que Kavak cuenta con su propio algoritmo, el cual se nutre de la información pública de la industria automotriz y de datos propios (que se generan con cada transacción) para predecir los precios del mercado y establecer los más justos para los usuarios tanto en sus procesos de compra como de venta.

“Desde el principio Kavak nació con el objetivo de resolver los problemas de fondo de esta industria tan fragmentada, y sabíamos que si éramos capaces de formalizar con éxito el mercado mexicano –un territorio que contabiliza más de seis millones de transacciones anuales, y en donde solo el 5% de las ventas de autos seminuevos reciben financiamiento–, nos permitiría cambiar la vida de los mexicanos, y, más aún, llevar nuestras soluciones a toda Latinoamérica y al resto del mundo”, comentó Ottati.

¿Y su inversión en la región latinoamericana?

La startup se plantea realizar una inversión de 120 millones de dólares para crecer su operación en los países sudamericanos. Con este monto, contratará a 300 personas con el propósito de procesar 3,000 automóviles al mes en estas tres naciones.

Caso de Colombia

La firma tiene conciencia de que Colombia es uno de los mercados de seminuevos más importantes en América Latina, puesto que se registran un promedio de 1,2 millones de transacciones cada año. La mayoría de ellas son procesadas bajo la informalidad, como en el resto del continente.

En este contexto, las operaciones de Kavak se concentrarán en Bogotá, donde se abrirán tres centros de experiencia ubicados en los centros comerciales Plaza Central, Atlantis Plaza y Paseo Villa del Río. Aunado a esto, contará con un inventario de 500 autos totalmente reacondicionados y listos para su comercialización.

“Kavak se ha convertido en un ícono en la industria tecnológica automotriz en la región por su constante foco en crear valor a sus usuarios, como así también por su valentía para enfrentar los millones de desafíos que implica montar una operación tan grande y compleja”, finalizó Nicolás Berman, socio de Kaszek, el más importante fondo de inversión latinoamericano.

Imagen: Captura / Kavak

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario