De acuerdo a un estudio elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, unos 830 millones de jóvenes están conectados a internet, lo cual representa el 80% de personas cuyas edades comprenden entre los 15 y los 24 años en un total de 104 países examinados por la ONU.
La mayor parte de la población de jóvenes están conectados a internet en el mundo
En base a esta cifra, la proporción de jóvenes entre los 15 y 24 años que cuentan con la posibilidad de conectarse a internet es significativamente superior al 47% de la población global con acceso a la red, es decir, casi uno de cada cuatro usuarios de internet en el mundo se encuentran en esta franja de edad.
En este estudio se desvela que los países más desarrollados presentan un índice mucho más alto, ya que en ellos el 94% de los jóvenes están conectados a internet, misma tendencia que desciende en paralelo al nivel de desarrollo económico en cada país.
En cuanto a los países en vías de desarrollo, su estadística muestra que el 67% de los jóvenes están conectados a internet, mientras que en los países menos avanzados, la mayor parte de ellos pertenecientes a África subsahariana y el sureste asiático, el porcentaje no supera el 30%
La desigualdad se mantiene en términos de acceso a internet, y nueve de cada diez personas jóvenes (entre los 15 y 24 años) que viven en África, Asia o el Pacífico no pueden disfrutar de las ventajas de la conectividad.
La misma desigualdad entre países ricos y pobres se reproduce en las cifras relativas a la población en general. Es así como casi ocho de cada diez europeos tiene acceso a internet, mientras sólo el 43.9% de los asiáticos y habitantes de las islas del Pacifico lo obtiene, al igual que sólo el 21.8% de los africanos.
Por su parte, China e India han tenido un gran papel en la ampliación de los números globales de la conexión a internet, ya que ambos gigantes asiáticos albergan a 320 millones (39%) de los jóvenes con acceso a este servicio en el mundo.
Existe una brecha de género en el uso de internet
Si bien es verdad que la brecha de género entre los usuarios de internet en el mundo se ha ido reduciendo desde 2013, el porcentaje de usuarios de internet continúa siendo ligeramente superior al de usuarias en dos tercios de los países. En este estudio se señala que en 2017, la tasa de penetración mundial de internet se sitúa en un 50,9% para los hombres frente a un 44,9% para las mujeres.
Esto no sucede en el continente americano, que es el único en el que más mujeres acceden a internet a comparación de los hombres, sobre todo en Estados Unidos, México, Panamá, Costa Rica, Venezuela y Argentina. De acuerdo a esta agencia especializada de telecomunicaciones “existe un fuerte vínculo entre el acceso igualitario a la educación superior y la paridad de género en el uso de internet”, así por regla general, los países con un porcentaje superior de mujeres que usan internet “presentan mejores ratios de paridad en el acceso a la enseñanza universitaria”.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram