Copiar enlace

La tecnología nos ha cambiado a todos en todo sentido. Si bien muchos de nosotros ya dependemos del celular para mantenernos informados, comunicados e incluso para trabajar, los jóvenes colombianos parecen ser más susceptibles a su influencia, al menos eso es lo que se ha dado a conocer en la encuesta global online realizada por Motorola.

Los jóvenes colombianos tienen una relación más íntima con la tecnología

La encuesta Quiz Phone Life Balance se realizó como un esfuerzo por parte de la compañía para crear conciencia sobre el uso (y posible abuso) que damos al Smartphone. En este estudio participaron 24.900 colombianos y en ella se ha confirmado que 7 de cada 10 jóvenes colombianos entre los 10 y los 19 años revisa su celular cada mañana, antes de levantarse de la cama.

De esta manera, el celular es la primera pantalla que entra en contacto con los jóvenes colombianos al comenzar su día.

#Phonelifebalance: en Colombia el 38% de los usuarios son dependientes al celular

Pero ¿cuántos de nosotros no echamos un vistazo a los titulares antes de irnos a tomar una ducha? De hecho este hábito no es exclusivo de los jóvenes colombianos, ya que en Estados Unidos, 8 de cada 10 adolescentes se conectan a un dispositivo en menos de cinco minutos tras haberse despertado.

Ellos mandan un promedio de 100 mensajes de texto al día y de hecho un 80% de los jóvenes duerme con sus celulares, mientras que un 45% de ellos nunca se desconecta de internet.

El siglo XXI el uso de diversas pantallas se ha masificado

Si bien estas cifras pueden impactarnos, no es una gran sorpresa: es su forma de socializar más arraigada y mirar su celular es lo primero que hacen al despertarse y también lo último que realizan antes de irse a dormir, además de ser una tendencia a nivel global.

Los jóvenes colombianos al igual que el resto del mundo, están creciendo en medio de una ola tecnológica y esto se puede demostrar tan solo con entrar en su habitación. La mayoría de los jóvenes colombianos duermen en habitaciones llenas de pantallas al igual que en el resto del planeta.

De acuerdo al estudio, las habitaciones de los más jóvenes cuentan con televisión, celular, computadora, un dispositivo mp3 o mp4, y alguna consola de videojuegos como son Wii, Play Station entre otros, así que no debe sorprendernos que lo primero que hagan sea revisar su celular.

La presencia de la tecnología en sus habitaciones ha logrado generar una relación más íntima entre los adolescentes y sus pantallas, y de acuerdo a Roxana Morduchowicz, doctora en comunicación, consultora de Unesco y autora del libro Ruidos en la web:

“Los usos hoy son más individuales y están muy lejos de la tradicional imagen de la familia del siglo XX reunida en el comedor frente al único televisor de la casa, En el siglo XXI las pantallas se multiplicaron, están en cada habitación y promueven una práctica más personal y prolongada: tener tecnología en el cuarto significa pasar más tiempo con las pantallas”.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram