Copiar enlace

Como parte de su estudio sobre uso de Internet en Colombia, TigoUne en conjunto con la Universidad EAFIT se ha señalado la forma en la que usan internet los niños y jóvenes colombianos cuyas edades se encuentran entre los 9 y los 16 años.

Con el paso de los años, internet se ha convertido en una herramienta indispensable para las nuevas generaciones. Cada día es más común que tanto los niños y jóvenes colombianos como en todo el mundo utilicen diversos dispositivos para realizar sus tareas diarias además de entretenerse, y cada vez a edades más tempranas.

Es por ello que resulta sumamente importante conocer cómo es que los niños y jóvenes colombianos utilizan la tecnología, y estos son los resultados que nos revelan los hábitos de consumo de internet de la generación conocida como “centenialls”.

Así usan internet los niños y jóvenes colombianos

El dispositivo favorito por los niños y jóvenes colombianos es el teléfono inteligente, ya que un 75% de los chicos encuestados así lo afirmó, frente a un 55% que accede a internet por medio de las tabletas, y un 28% que utiliza computadores portátiles.

Y por supuesto que los centenialls son muy proclives en el uso de las redes sociales. De hecho un 85% de los niños y jóvenes colombianos encuestados afirmó que destina su tiempo en internet en una red social, mientras que al menos la mitad de ellos también destinaron tiempo para hacer comentarios en un sitio web.

Indiscutiblemente Facebook fue la red social predilecta por los niños y jóvenes colombianos, en un 37%, que fue seguida de cerca por WhatsApp (26%), Messenger (8%), para finalizar con Instagram y YouTube (7% cada una de ellas).

Nómada: el proyecto de aula inteligente que fomenta la educación de niños colombianos por medio de la tecnología

Los niños y jóvenes colombianos pueden pasar fácilmente un promedio de 3 horas y 31 minutos conectados a internet diariamente, pero esta cifra se encuentra en crecimiento relacionado a su edad.

En promedio, los niños de 9 años utilizaban 1 hora y 45 minutos de su día para conectarse a internet, mientras que los jóvenes de 16 años pueden utilizar hasta 5 horas en línea.

La seguridad de los niños y jóvenes colombianos puede estar en riesgo

De acuerdo al estudio, un 75% de los pequeños encuestados aseguró navegar en internet solos en su habitación sin la vigilancia de ningún adulto, pero lo preocupante son las cifras de abuso que ellos mismos han admitido:

  • 12% de los niños y jóvenes colombianos encuestados admitieron haber sido víctimas de cyberbullying, mientras que un 8% pudo haber sido el autor del acoso virtual.
  • Un 43% confesó haber visualizado contenido sexual por medio de internet, y la mayor parte de este contenido provino de las redes sociales. De hecho un 3% admitió haber enviado mensajes con contenido sexual a otros de sus contactos.
  • El 30% de los encuestados ha contactado con personas en internet sin conocerlas previamente en persona, mientras que un 17% de ellos terminó encontrando en físico con estas personas.
  • A pesar de ello, un 79% de los encuestados aseguró que sabe bloquear usuarios en la red, mientras un 57% de ellos busca información para utilizar internet de forma segura.

El estudio concluye que la mejor forma de lograr que los niños y jóvenes colombianos se mantengan seguros y utilicen de forma adecuada internet es la mediación activa, es decir, que los padres, tutores y educadores se acerquen a ellos para aprender en el mundo virtual, y no prohibirles navegar o restringirles el acceso.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram