La alta penetración de los dispositivos móviles en el mundo es innegable y Colombia no es la excepción ya que de acuerdo al último reporte de Industria de la Comisión de Regulación de Comunicaciones el servicio de internet móvil muestra un gran y constante crecimiento.
El documento de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) muestra las cifras relevantes sobre el comportamiento del sector TIC durante el año 2016 y su evolución a lo largo del tiempo. Incluye información sobre los principales indicadores y variables que dan a conocer las tendencias y dinámicas del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Además en dicho reporte se incluyen las principales conclusiones de algunos de los estudios adelantados por la CRC, como el análisis de la cadena de valor del comercio electrónico en Colombia, haciendo más fácil la toma de decisiones y desarrollo de planes tendientes a impactar el sector y la economía local.
El internet móvil es el servicio más demandado en Colombia
Durante 2016 ha continuado la tendencia de crecimiento del uso de internet móvil, de hecho ha sido exponencial llegando a una tasa de penetración cercana al 50%, esto representa 12 veces mayor la cantidad registrada en 2007.
En Colombia, el servicio de internet móvil mostró una tasa de crecimiento anual promedio de 12,9%, logrando sobrepasar los 18,6 millones de conexiones en 2014 hasta lograr 23,7 millones durante 2016, y fue el servicio TIC con mayor dinamismo en el sector.
La mayoría de estas conexiones a internet móvil se realizaron mediante tecnología de cuarta generación (4G), y durante 2016 por primera vez superaron los accesos desde 3G dentro de la modalidad de suscripción, logrando un crecimiento superior al 100% en el último año, y represnetó la mayoría de los accesos en el segmento de suscripción con el 49%.
El crecimiento de internet fijo en Colombia se ralentiza
El aumento exponencial por el uso de dispositivos móviles no han frenado el crecimiento del servicio de internet fijo en el país, ya que continuó registrando crecimiento en términos de conexiones logrando los 5,9 millones, una tasa de penetración del 12,2%, muy similar a la tasa promedio a nivel mundial.
Sin embargo, este crecimiento si ha ido desacelerándose en comparación con los años anteriores, comparable con el servicio de televisión por suscripción. En la distribución de suscripciones fijas por regiones, el 60% de las conexiones siguen estando principalmente en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
El estudio evidencia que los colombianos utilizan con mayor frecuencia el internet. Durante 2016 el ingreso cada día a la red se incrementó en 12,5% con respecto a los resultados obtenidos durante 2015, y el porcentaje de colombianos conectados a la web logró llegar al 58,1%, superando el promedio de los países en desarrollo (40,1%) pero también el promedio mundial (47,1%).
Las actividades que más realizan los colombianos en internet se resumen a navegar en las redes sociales (75,4%), revisar su correo electrónico (66,4%) y buscar y obtener información sobre cualquier tema (65,9%). Una de las tendencias que cobra mayor relevancia, es que los colombianos cada vez realizan una mayor cantidad de trámites con organismos gubernamentales, así como la compra de bienes o servicios por medio de internet.
Imagen: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram