La rapidez de conexión en los dispositivos móviles es uno de los principales factores para llegar a los usuarios. Este hecho es tan importante que cada milisegundo cuenta para que un internauta decida leer un sitio web o cerrarlo. Los grandes de internet han creado varios formatos dedicados a la aceración de carga de las web, como Facebook con Instant Articles y Google AMP, pero ahora los editores se enfrentan al problema de elegir en cuál formato publicar.
Los Instant Articles tendrán extensión para publicar en AMP y Apple News
Facebook que siempre está buscando nuevas formas de integrar todo tipo de contenido a su plataforma, está desarrollando una solución para que los Instant Articles sean compatibles con estándares de publicación web como Google AMP y Apple News.
La actualización del kit de desarrollo de software (SDK) de Instant Articles, incluirá una extensión con la cual los editores podrán crear contenido que se podrá publicar en los tres formatos, el cual ya puede utilizarse para Google AMP y en las próximas semanas se incluirá el soporte para Apple News.
Claro que esta estrategia de Facebook no es del todo altruista. Los editores tendrán que publicar primero en la red social y después podrán utilizar el código para construir publicaciones para AMP y Apple News, y aunque los sistemas no son idénticos, Facebook dice que las plantillas de estilo, incluyendo fuentes, colores y otro tipo de diseños, permanecerán tan parecidas como sea posible en los otros formatos.
Claro que este nuevo soporte en Instant Articles ayudará a reducir el costo de distribución de los medios de noticias, pero con ello Facebook se asegura de que ninguno de sus competidores ofrezcan una mejor ventaja a la hora de publicar por medio de sus formatos.
La fuga de editores de la red social
Facebook mediante su programa Journalism Proyect (proyecto de periodismo) busca conectar a la plataforma con los editores y medios de comunicación para mejorar las funciones de noticias en la red social.
Además del soporte de Instant Articles con otros formatos de aceleración de contenidos, se han incluido ideas como que los editores ofrezcan ensayos gratuitos a sus suscriptores de pago por medio de Facebook, paquetes de contenido por suscripción para los usuarios de Facebook, tutoriales para periodistas y otros más.
Pero el lanzamiento de esta extensión, sin duda llega en un momento en que varios editores de alto perfil han abandonado a la plataforma, debido a la falta de opciones para lograr su monetización.
Entre estos editores se encuentras Forbes, The New York Times y Hearst, además de organizaciones como Bloomberg, ESPN CBS News, Financial Times y VICE News. Lo que ha molestado más a los editores, son los acuerdos en el reparto de ingresos con la plataforma, y no les gusta que el formato del artículo instantáneo les impide tener una relación más directa con sus lectores.
Las ventajas y desventajas de los Instant Articles
Claro que la ventaja de tener páginas optimizadas para móviles es que representa una buena experiencia para los usuarios, pero también ha significado que los editores no pueden publicar los mismos anuncios web ni promover boletines, suscripciones pagadas o evento por correo electrónico, entre otras conexiones con sus lectores.
Facebook ha tratado de permitir mostrar más anuncios y ajustar algunas reglas en sus Instant Articles, además de integrar nuevas funciones como la llamada a la acción en los artículos que pueden promover suscripciones por correo electrónico o solicitar likes en páginas.
Ahora que se vincularán los Instant Articles con los formatos AMP y Apple News, la red social espera que sus editores vuelvan a su plataforma, pero sin retirar por completo sus restricciones.
Imagen: Facebook
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram